UNIVERSIDAD CONFIAN EN QUE EL PLENARIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA RESTITUYA LA PROPIEDAD DE UN TERRENO DE 40.000 M2 EN SAN JUAN DE LURIGANCHO: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) espera el pleno del Congreso de la República para restaurar un terreno en San Juan de Lurigancho para comenzar a construir allí un hospital docente que beneficiará a más de un millón de personas.
Autoridades de San Marcos explican que el hospital docente tendrá una superficie de 10.000 metros cuadrados y se construirá en cinco meses, gracias a una alianza estratégica con Essalud. Esto permitirá ampliar rápidamente la oferta de salud de calidad en el distrito más poblado de Lima Metropolitana.
El titular de la Dirección General de Responsabilidad Social (DGRS) de la UNMSM, José Manuel Yampufé Cornetero, comenta a la agencia Andina que ya se ha dado “el primer paso”.
Una opinión mayoritaria aprobada por la Comisión de Educación del Congreso coincide con San Marcos en la propiedad del terreno de 40.000 metros cuadrados, ubicado cerca de la estación Bayóvar de la Línea 1 del Metro de Lima.
Fondo
Hace años, a la UNMSM se le otorgó este terreno ubicado en la Avenida Fernando Wiesse, en San Juan de Lurigancho. Sin embargo, posteriormente, fue trasladado a la Universidad Tecnológica de San Juan de Lurigancho.
Sin embargo, las autoridades de San Marcos argumentaron que una universidad no se puede superponer a otra en el mismo espacio físico. La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) también ha dado la razón de la propiedad al Decano de América.
Yampufé Cornetero comenta que el rector Orestes Cachay y la asamblea universitaria de la UNMSM esperan que el Congreso resuelva este tema y comience con la construcción del hospital impulsada por el consejo de la Facultad de Medicina y Essalud.
Hospital de enseñanza
Según lo planeado con Essalud, San Marcos prepararía el terreno para un hospital de 100 camas. En materia de recursos humanos, los docentes y alumnos de la Facultad de Medicina de San Fernando desarrollarían sus clases en el nuevo espacio, beneficiando a los vecinos del distrito.
Los estudiantes que se encuentran en el tercer año de la formación en Medicina, a partir de ahora, realizarán sus prácticas clínicas junto con sus profesores en este hospital universitario.
Será un gran beneficio para este distrito de Lima Este, ya que constantemente se trabaja en investigación en un hospital docente, subraya el director de la DGRS.
“Según el nivel del curso, trabajarían en el nivel preventivo, con la comunidad y en la atención al paciente”, explica. En el futuro, incluso se podría trabajar en el área de rehabilitación; todo dependerá de la implementación del hospital.
Yampufé recuerda que existe una estrecha relación entre San Marcos y San Juan de Lurigancho. Según las estadísticas de esta casa de estudios, en este distrito vive la gran mayoría de la gente de San Marcos.
Planta de Oxigeno Sanmarquina
También con miras a apoyar a la población en los difíciles momentos de la pandemia del covid-19, la semana pasada la asamblea universitaria de la UNMSM aprobó la necesidad de construir una planta de oxígeno en la propia universidad. El rector Cachay ya solicitó el proyecto respectivo.
Este jueves 11, la asamblea universitaria de San Marcos deberá aprobar el proyecto que involucrará el trabajo conjunto de profesores de distintas facultades.
Además, se están realizando contactos para una alianza estratégica con el sector privado para financiar el proyecto.
La respuesta del Congreso sobre la restitución de la propiedad también es importante en este punto, ya que San Marcos tendrá que definir en breve si la futura planta de oxígeno funcionará en la ciudadela universitaria de Cercado de Lima o en los terrenos de San Juan de Lurigancho. .
Yampufé recuerda que el ranking de universidades a nivel mundial Webometrics, recién conocido -que coloca a la UNMSM en el primer lugar del ranking de Perú y en el puesto 58 entre los mejores de América Latina-, “nos da una autoridad académica que queremos fortalecer. “
.