¿QUÉ ES Y PARA QUÉ ES LA TUTORÍA?
Es una estrategia de orientación educativa que se caracteriza por la atención a las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes, mediante un acompañamiento socio-afectivo permanente en la escuela, con el propósito de generar estados de bienestar que favorezcan su aprendizaje y desarrollo integral.
El acompañamiento socio-afectivo es una interacción que se construye entre tutor y alumno a partir de la disposición del adulto para construir lazos de confianza, que permitan al alumno expresarse y dialogar libremente sobre aspectos que le preocupan e interesan de forma personal y generacional.
Los estados de bienestar en los estudiantes están relacionados con el desarrollo de capacidades encaminadas a lograr la autonomía personal, alcanzar metas, construir relaciones interpersonales positivas y seguras, interactuar adecuadamente con sus pares, familia, pareja y comunidad, la búsqueda de estilos de vida saludables; así como afrontar y superar favorablemente circunstancias difíciles o insatisfactorias.
ORIENTACION BASICA
- Estrategias para el aprendizaje autónomo (autoconocimiento, planificación, fijación de objetivos, autorregulación y actitud hacia el aprendizaje).
- Independencia y autonomía
- Intereses y preferencias
- Orientación vocacional
- Expectativas y plan de vida
- Prevención del consumo de drogas y adicciones no convencionales
- Sexualidad e identidad integral
- Seguridad en la vía pública
- Regulación de las emociones
- Empatía
- Asertividad
- Resiliencia del autocuidado
- Construyendo relaciones interpersonales positivas y seguras
- Principales problemas psicosociales que afectan los derechos de niñas, niños y adolescentes
OBJETIVOS
GENERAL: Garantizar la implementación de la tutoría y orientación educativa en las instituciones educativas y programas educativos de Educación Básica, tanto públicos como privados, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicio. ESPECÍFICOS: _Fomentar y fortalecer la formación integral y el desarrollo del bienestar de los estudiantes a través del apoyo socio-afectivo y cognitivo. _Fomentar la participación y articulación de acciones de tutoría y orientación educativa con todos los actores de la comunidad educativa, como la familia y otros aliados. _Contribuir al desarrollo de una convivencia escolar que brinde condiciones de seguridad y protección a los estudiantes.
COMIENZO
Lo señalado en el artículo 8 del No. 28044, Ley General de Educación: ética, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación, y el principio de igualdad de género, considerado como política de Estado.
Complementado por el principio de aprendizaje permanente. Expresa la comprensión del aprendizaje como una formación en cualquier campo del conocimiento y en cualquier momento de la vida de una persona, no confinado a un período o nivel escolar específico. Descarga la información completa en PPT. Fin de publicación.
PPT DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DIRECTRICES DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA RVM N ° 212-2020-MINEDU