También conocido como La leona del piano, nacido en Caracas a 22 de diciembre de 1853. Su madre Clorinda García de Sena y Toro, prima de la esposa de El libertador y su padre Manuel Antonio Carreño, sobrino de Simón Rodríguez y creador de los famosos Manual Carreño.
En 1862, cuando solo tenía 9 años, hizo su primer concierto sobre Nueva York, a teatro irving hall. Es esta ciudad recibió lecciones de piano de Louis Moreau Gottschalk, pianista de origen alemán nacido en Norteamérica.
Jugó en la Casa Blanca para Abraham Lincoln, presidente de esa época. En 1866 residió en París. Allí deleitó a personajes como Gioacchino Rossini, Frank Liszt y José Quidant.
Sobre París comenzó su carrera como artista de concierto y gracias a ello logró destacar en Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, de la mano de grandes orquestas y profesores de destacadas carreras.
Entre matrimonios fallidos
Carreño vivió la experiencia del matrimonio en tres ocasiones. En 1873 se casó con el violinista francés. Emile Sauret, con quien solo duró dos años. El fruto de este matrimonio fue su hija Emilita Sauret.
En 1875 se volvió a casar, esta vez con la cantante de ópera. Giovanni tagliapetra, con quien tuvo dos hijos: Giovanni y Teresita Tagliapetra. Con su segundo marido crea Operativa Carreño-Donaldi Compañía de gemas, una compañía de conciertos.
Cabe destacar que luego de 25 años regresa a Venezuela, invitada por el entonces presidente. Antonio Guzman Blanco para organizar una serie de conciertos. Pero no ocurrieron ya que la sociedad caraqueña de esa época expresó su rechazo a un mujer divorciada.
Después de regresar de su tierra natal, Venezuela, residió en Berlín-Alemania. Ya divorciada por segunda vez, conoce en esta ciudad a su tercer marido, el pianista Eugêne D’Albert, con quien tuvo Eugenia y Hertha D’Albert.
El tercer matrimonio sólo duró tres años, ya que Carreño y D’Albert se divorciaron en 1895. Dice el refrán que el tercero es el encanto, pero no fue el caso de Carreño, quien, en 1901, se casó por cuarta y última vez con su cuñado Arturo Tagliapetra.
Su carrera y legado
Desde muy joven, Carreño mostró grandes dotes para la música. Contó con el apoyo de grandes músicos y pianistas como Jules Hohené, George Mathias y Louis Moreau Gottschalk.
Entre sus obras más destacadas se encuentran las vals a Teresita (dedicado a su hija), Himno a Bolívar, Saludo caracas, Cuarteto para cuerdas en si bemol, entre otros. Carreño es considerada una de las mejores pianistas de su tiempo.
El 12 de junio de 1917, en la ciudad de Nueva York, Carreño muere, víctima de una parálisis. En 1938 sus restos fueron llevados a Venezuela y descansan en el Panteón Nacional.
En la ciudad de ManhattanEn 2003, se descubrió una placa que conmemora su nombre. Aquí en Venezuela, su legado, dando nombre al principal complejo cultural de Caracas: el Teatro Teresa Carreño.
¡Califica esta biografía!
(Votos: 2 Promedio: 5)
2,411 lecturas
Más personajes históricos