Taiichi Ohno es considerado uno de los empresarios, ingenieros e inventores más importantes de Japón, creador del Sistema de producción de Toyota, empresa dedicada a la industria automotriz.
Infancia y estudios
Ohno nació en Dalian, (ciudad ubicada en el noreste de China, reclamada por el reino de Japón. Posteriormente, reclamada por China) el 29 de febrero de 1912. A los 20 años se graduó como ingeniero mecánico en la Escuela Superior de Nagoya. Más tarde, comienza a trabajar para el Familia Toyoda, en una fábrica de telas.
Cuando sucedió la Segunda Guerra Mundial, fue trasladado a la Toyota Motor Company para comenzar a fabricar camiones y automóviles nuevamente en 1943. Poco a poco, Taiichi fue ganando mérito en la empresa, ascendiendo al cargo de jefe de taller de maquinaria en 1949. Este mismo año, un colapso en la empresa los llevó a ser colocados de una gran parte de la plantilla de la misma, tras varias huelgas. En ese momento, los ex empleados de Toyota decidieron ir a Estados Unidos para probar suerte y visitar varias empresas automotrices estadounidenses. En ese momento, las empresas estadounidenses encargadas de la industria automotriz se encargaban de administrar sus costos fabricando varios vehículos del mismo modelo, pero limitaban los diferentes tipos que estaban disponibles. Los japoneses observaron y dedujeron que este sistema no funcionaría en su país, por lo que decidieron crear varios modelos de autos a bajo costo. Es aquí donde se dan cuenta de que para el éxito de su operación tenían que evitar el desperdicio a toda costa. Por su parte, Taiichi siguió escalando posiciones, alcanzando el nombramiento de director de la empresa en 1954.
En este punto, comienza a trabajar con su equipo para crear un sistema óptimo para la empresa, comenzando las bases de la PEGAR, Gestionar un sistema de comunicación preciso para controlar eficazmente el inventario.
Finalmente, en 1975 asumió la vicepresidencia, aunque no duraría mucho en ella, ya que en 1978 se retiró de su actividad profesional, pero siguió ocupando el cargo de director de administración de la empresa.
Contribuciones de Taiichi
Su mayor contribución fue hacer un Sistema de producción que podría responder sin desperdicio a los cambios del mercado, y que además, por su propia naturaleza, reducir costos.
Definición de calidad según Ohno: Just In Time
Traducido como justo a tiempo, es un sistema de gestión de producción, que permite al cliente entregar el producto con la calidad requerida, en el momento exacto y con la cantidad precisa. Se enfoca en mejorar los estándares y niveles de la empresa con la ayuda de sus empleados, mediante la eliminación de todas las tareas o actividades que no generan valor. En el sistema Just in time, es necesario priorizar un sistema de comunicación preciso sobre los materiales y cantidades necesarias en cada punto de la fábrica, todo esto para que el inventario sea justo y limitado, Ohno creó un sistema llamado Kanban: equilibrio entre calidad y cantidad.
Principios fundamentales
Ohno poseía, principalmente, dos principios fundamentales que colaboraban con su causa: la producción en el momento preciso y la autoactivación de la producción. A su vez, estos principios tenían sus objetivos, como eliminar el desperdicio, buscar la simplicidad, resaltar los problemas fundamentales para su solvencia y diseñar sistemas de identificación de problemas.
Ohno clasificó los residuos que existen en una empresa, dando para denotar a las empresas lo que, en teoría, no debería realizarse: sobreproducción, exceso de inventarios, movimientos innecesarios, transporte interno, fallas de calidad y tareas de reprocesamiento y ajustes, tiempos de espera, diseño fallas en los procesos. Todo esto, según Ohno, hace que las empresas pierdan su alto potencial y calidad.
También promovió el uso de Kanban, con el que se sacan a la luz problemas, además del uso del control estadístico de calidad, que ayuda a localizar el origen del problema. Con JIT, cualquier sistema que localice problemas de manera eficaz se considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare es perjudicial para el negocio.
Muerte y legado
Después de 1978, Taiichi siguió trabajando para la empresa que lo vio crecer y que tanto había ayudado, esta vez en un puesto menos que vicepresidente. Ocupó su cargo de administrador hasta que lamentablemente falleció en 1990, a la edad de 78 años.
Su conocimiento de la QA, los pronta solución a los problemas laborales que pueda aparecer y otros conocimientos del mercado industrial, actualmente se sigue utilizando en todo el mundo, ya que se sigue utilizando en todos los niveles de la organización.
¡Califica esta biografía!
(Votos: 2 Promedio: 4)
4.811 lecturas
Más personajes históricos