SUTEP: Presupuesto anunciado por Bellido no alcanza para resolver Crisis Educativa [Conócelo aquí]
Estimados profesores visitantes y amigos en general, en esta ocasión les informamos que el jueves 26 de agosto el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, acudió al Palacio Legislativo para presentar, ante la representación nacional, la política general de el gobierno y así buscar el voto de confianza que le otorga la investidura.
Durante la presentación fue decisiva no solo porque a partir de ella se establecería lo que persigue el gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones en relación a lo que anunció en su primer mensaje a la nación el 28 de julio, sino también porque aclararía ciertas dudas. sobre la gestión de recursos y prioridades de la administración en este segundo año de la pandemia.
Sin duda, para los docentes peruanos uno de los temas más importantes y esperados fue el anuncio del aumento en la asignación del Producto Interno Bruto – PIB, para el sector Educación, que debería materializarse en el presupuesto para el año fiscal 2022.
En 2002, cuando el gobierno de Alejandro Toledo Manrique convocó el Pacto Nacional, un espacio de concertación entre instituciones del Estado, partidos y sociedad civil, para discutir y delinear políticas públicas, una de las principales banderas que izó el SUTEP, como La legítima y la mayoría. representante de los docentes, docentes y asistentes, fue el aumento del PIB para la Educación.
En este sentido, el Acuerdo Nacional recomendó que el Perú destine no menos del 6% del PIB anual al sector, con el objetivo de poner al país dentro del promedio regional, porque la inversión estatal en educación es, hasta el momento, la más baja en Sudamerica.
El Banco Interamericano de Desarrollo – BID, indica que el país que más invierte en educación es Bolivia, liderando el ranking con 6,5% del PIB, seguido de Brasil (6,1%), Argentina (5,3%) y Chile (4,6%). . En último lugar se encuentra Perú, con un 3,7%.
Desde la recomendación del Pacto Nacional, nuestro gremio lleva 18 años de lucha para que los gobiernos cumplan con el aumento del PIB a Educación. Sin embargo, ningún presidente, de los siete que hemos tenido en los últimos 20 años, hizo efectivo el aumento de recursos.
Fue así como la SUTEP, junto a los padres y otras organizaciones sociales, agrupadas en la Unión Nacional en Defensa de la Educación Pública – PNUD, emprendieron la ardua lucha por que el 6% del PIB sea incluido en las reformas constitucionales impulsadas en el Congreso 2020. -2021.
En una sesión histórica, el 1 de julio del año pasado, el Congreso aprobó con 115 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, destinar el 6% del PIB al fortalecimiento de la Educación, reformando así el artículo 16 de la Constitución Política, que ahora establece:
“La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 6% del PIB”.
Fuente: SUTEP
No olvides compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook