Nació Félix Rubén García Sarmiento, aunque popularmente conocido como Rubén Darío, fue un poeta de origen nicaragüense que se hizo famoso porque fue la principal fuerza generadora del movimiento literario conocido como modernismo. Este mismo movimiento acabaría floreciendo a finales del siglo XIX y le situaría entre una de las figuras más influyentes de la literatura española del siglo XX, hasta el punto de ser llamado “El príncipe de las letras castellanas”, Y muchas veces llamado como el padre definitivo del modernismo en lo que a literatura se refiere.
Primeros años
Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867 en la Ciudad de Darío (entonces llamado Metapa), en Matagalpa, Nicaragua. Sus padres eran Manuel García y Rosa Sarmiento, quien se casó en León, Nicaragua en 1866. Sin embargo, luego de peleas entre la pareja por el consumo excesivo de alcohol de Manuel, Rosa terminaría saliendo de la casa donde vivía hasta llegar a Metapa embarazada, donde daría a luz a Darío. .
Sin embargo, poco después de reconciliarse y dar a luz a una niña que moriría pocos días después, el matrimonio se volvió a separar, dejando al pequeño Darío solo con su madre en la casa de su tía. Poco después de Rosa, conocería a otro hombre y se mudaría con él a Choluteca, Honduras.
Fue en el pequeño pueblo de su infancia que comenzó a ser llamado Darío por un sobrenombre según la tradición familiar.
Teniendo a su madre en otro país, creció con sus tíos. Felix y Bernarda, en la ciudad de León. Darío creció considerando a sus dos tíos como sus verdaderos padres, debido a la distancia entre su madre y su padre, a quien llamó “tío Manuel”.
Poco se sabe de la infancia de Darío, pero se sabe que tras la muerte de su tío Félix en 1871, la familia atravesó diferentes momentos económicos difíciles, hasta el punto de contemplar la opción de enviar a Darío a ser aprendiz de sastre. . Entre 1879 y 1880 iría a diferentes colegios, pero acabaría educándose en un colegio jesuita.
Según el propio Darío, aprendió a leer a los 3 años y comenzó a escribir versos desde muy joven. Hasta el día de hoy se conserva un soneto de su propia letra que data de 1879. A los 13 años, en 1879, publicaría por primera vez en un periódico. También colaboró en la revista Ensayo, recibiendo mucha atención por ser un “niño poeta”.
Cuando tenía 14 años, Darío conoció a una niña de 11 años llamada Rosario, con quien quería casarse, siendo esto algo no tabú por el momento. A pedido de sus amigos, Darío terminaría yendo a El Salvador en 1882 para retrasar cualquier plan matrimonial.
Antes de irse había hecho ciertas conexiones con el gobierno debido a su talento, que buscaban cultivar para que siguiera escribiendo en la nación. Por eso, no es de extrañar que cuando llega a El Salvador se encuentre con el presidente. Rafael Zaldivar a través de un amigo poeta. Allí asistiría a diferentes celebraciones y conocería a diferentes poetas de renombre antes de enfermarse, afrontar dificultades económicas y volver a Nicaragua, donde continuaría escribiendo y buscaría hacer crecer su talento.
En 1886 eligió ir a Chile, donde continuaría escribiendo, conociendo a diferentes escritores importantes de la región, a pesar de recibir un pésimo trato por parte de la aristocracia chilena por su color de piel. En 1888 publicó su primera obra importante y el primer impulso del movimiento modernista con Azul, una recopilación de poemas que le permitió ganar cierta fama.
El escritor y su muerte
Durante las siguientes décadas, Darío continuaría creciendo como poeta, ganándose un lugar importante dentro de Nicaragua y atrayendo la atención de muchos en América Latina. Sin embargo, comenzó a desarrollar varios problemas de salud relacionados con su alcoholismo.
Pasando la mayor parte de su vida en momentos financieramente difícil, siempre supo mudarse a otros lugares, viniendo a viajar a diferentes lugares de América Latina para tener trabajos en diferentes periódicos.
Llegó a ser en el golpe de Estado en El Salvador de la mano de Carlos Ezeta en 1890, lo que hizo que se separara de su esposa después de estar casado por un día. Se casaría de nuevo en 1893 con Rosario Murillo.
Durante las próximas décadas iría creciendo como poeta, visitando Europa y continuando con su poesía, algunas en forma de protestas contra Estados Unidos y otras contra el catolicismo. Pero su alcoholismo Terminaría haciéndole mucho daño, lo que le llevó a morir a los 49 años el 6 de febrero de 1916 en la ciudad nicaragüense de León.
¡Califica esta biografía!
(Votos: 4 Promedio: 4.5)
1,389 lecturas
Más personajes históricos