RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO
Es importante conocer las principales definiciones del perfil de egreso, ya que este nos presenta un conjunto de características para funcionar como docentes en un mundo de constantes cambios que son fruto de la formación que resalta la necesidad de fortalecer las competencias para la vida de nuestros estudiantes. estudiantes. (descargue el ejemplo a continuación)
Al entrar en contacto con las definiciones clave del perfil de egreso, permite a los docentes tener una idea clara de cómo desarrollar el trabajo de competencias y lograr un buen cumplimiento del perfil de egreso de nuestros alumnos y por tanto cristalizar desde un contexto diversificado. el desarrollo de capacidades dirigidas y reguladas por estándares de aprendizaje, necesarias para formar estudiantes competentes, que respondan a las demandas y expectativas del mundo actual.
COMPETENCIAS:
Responden a las exigencias de nuestro tiempo, para lo cual se utilizan diversos recursos y habilidades para enfrentar una determinada situación que se evidencia en algunas acciones que los estudiantes demuestran para alcanzar un nivel esperado. Por eso la competencia se mide con el NIVEL DE APRENDIZAJE ESTÁNDAR al final de cada ciclo de estudios. Están relacionados porque se desarrollan en los tres niveles de la educación básica a lo largo de la vida, buscando brindar oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes en la jurisdicción de Ugel.
RELACIONES:
COMPETENCIA Y CAPACIDAD: Ambos conceptos se complementan ya que si utilizamos una serie de capacidades como los conocimientos que tenemos, o están disponibles en nuestro entorno y lo combinamos con las habilidades y actitudes que poseemos, seremos capaces de afrontar un propósito en un determinado situación, es decir, actuaremos en consecuencia. competente.
Cuando los estudiantes logran la competencia de escribir diferentes tipos de textos simples, posteriormente pueden ser desafiados a realizar producciones con estructuras más complejas, para ello deben implementar diversas capacidades como organizar y desarrollar ideas de manera coherente y cohesiva, utilizando convenciones de la lenguaje escrito de manera relevante, reflexionando y evaluando la forma, contenido y contexto del texto escrito, etc.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO: Las actuaciones son descripciones precisas de lo que hacen los estudiantes en relación con los estándares de aprendizaje que muestran el nivel de desarrollo de una competencia determinada.
Tal es el caso, en un aula se ha detectado que los estudiantes tienen diferentes niveles de desempeño a la hora de resolver problemas matemáticos, para lo cual el docente debe recurrir a estándares de aprendizaje para poder evaluar a sus alumnos de manera relevante.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Los Estándares sirven para reconocer el nivel de logro en el que se encuentra el alumno en relación a lo que se espera lograr al final de cada ciclo, con respecto a una determinada competencia. Los estándares describen el proceso para lograr una competencia.
COMPETENCIA ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Los estudiantes de quinto grado están trabajando para desarrollar la competencia de poder explicar el mundo natural y artificial basándose en el conocimiento de los seres vivos, la materia y la energía, la biodiversidad, la tierra y el universo. La docente ha concluido que, según el cartel de estándares, sus alumnos se encuentran en el Nivel 4 ya que han logrado explicar, con base en evidencia documentada con respaldo científico, las relaciones que ella establece entre: fuentes de energía, con tipos de cambio que producen en los materiales .
VÍNCULOS entre competencias, capacidades, estándares y desempeños:
PRIMER ENLACE: Competencia – Capacidad: La competencia se define como “La habilidad que tiene una persona para combinar un conjunto de capacidades con el fin de lograr un propósito específico en una situación dada, actuando de manera pertinente y ética”. Parte del concepto muestra el vínculo directo que existe entre competencia y capacidad al señalar que la combinación de capacidades es parte de la competencia, aunque el concepto de competencia va más allá. Y el vínculo está más claramente representado en el currículo donde encontramos las competencias y capacidades que se combinan de acuerdo a las Áreas de Aprendizaje, las 31 competencias que forman parte del currículo están vinculadas a las respectivas capacidades. Esto debe tenerse en cuenta en la etapa de planificación del aprendizaje.
ENLACE DOS: Habilidades – Estándares de aprendizaje:
Este vínculo tiene que ver con las capacidades, pues desarrollar capacidades implica desarrollar recursos, por lo que debemos hacer uso de conocimientos, habilidades que tienen que ver con la empatía, la comunicación asertiva, el autoconocimiento, el manejo de conflictos, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, entre otros. . Asimismo, las habilidades están ligadas a los estándares de aprendizaje, pues si leemos y analizamos los estándares de alguna de las áreas observamos que no son otra cosa que las habilidades calificadas por niveles de logro que todos nuestros alumnos deben alcanzar según el grado en el que se encuentran. ellos ciclo correspondiente.
TERCER ENLACE: Estándar- prestaciones: Esto se refiere al vínculo entre el estándar y las actuaciones, ya que son observables en una variedad de situaciones o contextos. No son exhaustivos, sino que ilustran algunas acciones que los estudiantes demuestran cuando están en el proceso de alcanzar el nivel de competencia esperado o cuando han alcanzado este nivel ”. También es importante aprender a tener en cuenta las evidencias de aprendizaje de nuestros alumnos, es decir, su trabajo, evaluaciones, etc. para ver en qué proceso de aprendizaje se encuentran en relación con el estándar.
CONCLUSIÓN:
Que los Estándares de Aprendizaje se alcanzarán cuando se logren las competencias y estas se desarrollen en la combinación de sus diferentes capacidades tales como: conocimientos, habilidades y actitudes; que son observables a través del desempeño.
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO