¿Qué podrán ver los padres en el cuaderno de sus hijos a finales de diciembre?

Se acerca el final de un año escolar anómalo marcado por la pandemia que obligó a dos millones de estudiantes a ir de cara a cara a la distancia. La evaluación es el desafío más reciente para los maestros que, en su mayor parte, no han tenido interacción en tiempo real con sus estudiantes.

Mientras que la Ministerio de Educación Ordenó la promoción guiada de todos los escolares, aún existen dudas en cuanto a las notas. ¿Qué verán los padres en el cuaderno?

Para los educadores consultados para este informe, lo primero que hay que entender en su justa magnitud es que este año ha sido totalmente atípico y que más que nunca se debe tener en cuenta que el aprendizaje es un proceso continuo.

La educación pública este año respondió a la emergencia con el programa “Yo aprendo en casa”Dar clases a través de televisión, radio e Internet. El educador Paul neira, CEO de The Learning Factor, describe que la experiencia educativa de este año ha sido en gran medida mediada por la Whatsapp.

“Los alumnos han escuchado la clase en Internet, radio o televisión y no ha habido intercambio entre alumno y profesor en tiempo real. Era: “¿Has visto las clases de ayer en la televisión?” “Sí”, responde el estudiante. “Entonces, ahora tienes que revisar este material que te envío por Whatsapp para que tú respondas ”. Dos días después, el profesor le escribe al alumno por WhatsApp para que le envíe el ejercicio contestado ”, ejemplificó Neira.

Este tipo de educación a distancia en la que el celular y la conexión han sido insumos clave ha hecho que el Ministerio de Educación adquiera planes de datos ilimitados para los docentes este año y para el 2021. Adicionalmente, los docentes han informado que muchos estudiantes no cuentan con conectividad a Internet, perdido el contacto y que muy pocos han enviado su material a través del Whatsapp.

“No sabemos exactamente cuántas de esas veces cuando le pedí que me devolviera el trabajo hecho, el estudiante lo devolvió. Y al final del día, no sabemos si el alumno ha aprendido o no. El propósito del proceso de evaluación es saber si el alumno ha aprendido, cuánto ha aprendido, cuánto falta para que el docente en la interacción con el alumno sugiera nuevas formas de completar lo que faltaba. Esta evaluación es la evaluación formativa—Explicó Neira.

Evaluaciones en el año de la pandemia

En este momento, la resolución viceministerial No. 193-2020 de la Ministerio de Educación que tiene el “Lineamientos para la evaluación de competencias de estudiantes de Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19”. Además de brindar la promoción guiada de todos los grados, también consta de los lineamientos para la evaluación de estudiantes de escuelas públicas y privadas.

El documento indica que, para los estudiantes desde los 3 años de educación inicial hasta el 2 ° grado de secundaria, los docentes Solo podrán registrar los niveles de logro AD, A y B. No se utilizará el nivel de logro C. Si el estudiante mostró un progreso mínimo en el área o se considera que necesita más tiempo de seguimiento, la casilla se dejará en blanco y se completará durante el año escolar 2021.

Cecilia Ramírez, directora de educación básica regular del Ministerio de Educación, explicó que los estudiantes cuyos libros de calificaciones tengan casillas en blanco tendrán un “período de consolidación de aprendizaje entre marzo y junio para cerrar estos concursos”

“AC significa que está en sus inicios y que aún no ha alcanzado un nivel de desarrollo. Eso no está colocado. Si el alumno tiene ese calificativo, se dejará en blanco para completar esa nota a fines de junio, luego del período de consolidación del aprendizaje ”, Ramírez detalló.

Para los estudiantes de 3er y 4to año de secundaria que aún mantengan la calificación numérica, el Ministerio de Educación ordenó que no se les califique con calificaciones inferiores a 11. Si los estudiantes de estos grados muestran un progreso o dificultades mínimas, la casilla también estará en blanco. .

“Lo que propone el Ministerio con estas decisiones es intentar proponer procesos de evaluación lo más empáticos posible con la situación que estamos viviendo—Indicó Neira. “El Estado está diciendo: si el alumno demuestra que no tiene la capacidad, lo que tiene que hacer es posponer el proceso de evaluación. ¿Cómo? Poniendo la casilla en blanco y eso se completará en 2021 ”, agregó.

El educador César Guadalupe recordó que el currículo educativo define un conjunto de niveles de logro para cada una de sus competencias. Estos niveles pueden ser desde el inicial, pasando por el nivel básico, hasta alcanzar el nivel satisfactorio o muy satisfactorio.

“Lo que el Ministerio de Educación, es decir, ‘en este contexto no podemos esperar que todos hayan progresado igual’. Miremos el nivel de progreso: los que ya están logrando cosas, bien. Los que están muy atrasados, que todavía muestran dificultad, no los castiguemos, poniendo un calificativo, pero identifiquémoslos para que podamos trabajar más duro hasta junio, para lograr lo que tienen que lograr, porque al final la organización en años escolares , que va de marzo a diciembre, es un asunto administrativo. La gente no aprende de marzo a diciembre, la gente aprende de diferentes maneras a diferentes ritmos.”, Indicó.

En esta línea, Guadalupe afirmó que hay que pensar más que nunca en la continuidad de los años educativos 2020 y 2021. “Todo proceso es una continuidad. No se trata de hacer un corte brusco a finales del año 2020 sino de no reconocer dónde está cada uno y darles un poco más de tiempo para adaptarse en la carretera en la primera parte del próximo año. Es la intención que debe ser siempre en todas las circunstancias: una persona no logró lo que se suponía que debía lograr en este momento, lo logrará más adelante, siempre y cuando lo apoyemos para lograrlo ”, dijo.

¿Y qué pasará con la promoción de quinto grado?

Mientras que los estudiantes de secundaria de 3 años hasta el 4to grado tendrán tiempo para continuar con sus niveles de rendimiento, los estudiantes que sean una promoción del 5to grado dejarán el sistema educativo este año.

Neira dijo que el próximo año el sistema educativo tiene que enfocarse “en subsanar las brechas, recuperar tiempo y proponer soluciones, de acuerdo a las necesidades individuales de los estudiantes y contextos específicos”. Esto, afirmó, se puede lograr con alumnos desde el jardín de infancia hasta el cuarto año de secundaria. “Nuestro quinto grado es el que tiene más problemas de todos.

Allí creo que se podría armar una respuesta a través de Aprendo en casa, como si fuera un ‘pre’ para ingresar a la educación superior. Se trata de llenar los vacíos en 5º grado porque los demás vacíos en inicial, primaria y hasta 4º grado se pueden arreglar el próximo año, porque vamos a tener esos alumnos en el sistema educativo ”, dijo.

Ramírez explicó que para el quinto año de secundaria se han seleccionado 5 áreas curriculares: Desarrollo personal, ciudadanía y civismo, Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Matemáticas para calificar este año. “Para el resto de áreas curriculares en las que no hay constancia o no se ha trabajado este año, puedes recurrir a las notas obtenidas en 4º de secundaria para tener el expediente académico que luego debes presentar en los centros de educación superior. o trabajos ”, explicó Ramírez.

¿Y qué pasaría con el estudiante de quinto grado que tiene mostró niveles mínimos de logro en cualquiera de esas cinco áreass planes de estudios seleccionados? El funcionario del Ministerio de Educación dijo que, si los estudiantes no aprueban o no aprueban alguno de estos cursos, tendrán disponible una carpeta de recuperación para trabajar en enero y febrero. “En marzo, pueden presentar su carpeta resuelta para que el docente califique o acceda a los exámenes de recuperación que generalmente se dan. Si no apruebas la primera vez, siempre tienes la posibilidad de realizar una evaluación mensual para llegar a completar todas tus calificaciones ”, respondió.

Como se sabe, el currículo nacional se viene implementando desde 2016 con esta nueva perspectiva de la evaluación por logros de aprendizaje. En el contexto de una pandemia, los docentes han continuado con su formación para el aspecto de evaluación, dijo Ramírez.

“Sabemos que aún en evaluación tenemos que dar un entrenamiento con más fuerza, porque es el componente más complicado. La distinción ha sido que cuando se saca la C, los docentes la dejarán en blanco para completarla después ”, dijo el funcionario del Minedu.

Respecto a la carpeta de recuperación, Ramírez señaló que es un material al que pueden acceder todos los grados desde 1º de primaria hasta 5º de secundaria.

“Es una carpeta de recuperación que se pone a disposición de los estudiantes cuyos profesores han identificado que aún necesitan refuerzo para alcanzar los niveles esperados de competencias. A fines de diciembre, le sugerirán a su familia y al estudiante que pueden trabajar en esa carpeta de recuperación. Lo trabajan durante los meses de enero y febrero y en marzo lo presentan a sus maestros. Escuelas que tienen otra carpeta de recuperación o una región que prefiere hacer una modificación a la carpeta de recuperación para que sea relevante a su realidad, perfecto “, Retenida.

Fuente: RPP News