Una de las decisiones más difíciles que enfrentan los jóvenes es decidir qué título universitario estudiar. Hay varios aspectos que deben ser considerados en relación a la carrera elegida, como el tiempo, la casa de estudios, sus perspectivas laborales y la retribución que recibirán una vez que se gradúen. Así lo afirmó Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Para mantener informados a los estudiantes, el portal “Get in the race” (www.ponteencarrera.pe) información útil actualizada sobre el mercado laboral. En su apartado “¿Cómo va el empleo?”, Muestra el ranking de los ingresos medios en soles que reciben los jóvenes profesionales en 2020 y que egresaron de la universidad entre 2017 y 2019, según información facilitada por el Ministerio de Trabajo y Fomento de la Empleo.
En la lista de las diez familias universitarias mejor pagadas para trabajadores jóvenes se encuentran:
1. Estadísticas. Es la ciencia de los datos, que implica recopilar, clasificar, analizar e interpretar los datos numéricos recopilados. Sus resultados ayudan a tomar decisiones informadas y a comprender diferentes aspectos de la vida moderna.
Compensación: De S / 1400 a S / 6000. El promedio es de S / 3403.
2. Medicina. Forma profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en las ciencias biológicas, físicas, químicas y matemáticas. Estos son necesarios para el desempeño de funciones de atención integral a la salud, prevención y promoción de la salud, así como recuperación y rehabilitación.
Compensación: De S / 930 a S / 6100. El promedio es de S / 3107.
3. Ingeniería de Sistemas y Computación. Prepara profesionales para el análisis, diseño, administración y construcción de la infraestructura de las organizaciones a nivel de hardware, software y comunicaciones, garantizando la seguridad de la información.
Compensación: De S / 1200 a S / 5000. El promedio es de S / 2876.
4. Otras carreras administrativas. Los profesionales son capaces de generar oportunidades de negocio, afrontar las dificultades del mundo globalizado y gestionar empresas hacia el éxito.
Compensación: De S / 1300 a S / 4700. El promedio es de S / 2781.
5. Agroindustria. Forma profesionales para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión administrativa y tecnológica de las empresas forestales, agrícolas, ganaderas y agroindustriales. Brinda conocimiento de los procesos productivos y alternativas de comercialización en todas las etapas.
Compensación: De S / 1500 a S / 5100. El promedio es de S / 2716.
6. Geología. Prepara profesionales capaces de realizar proyectos de ingeniería y obras donde el terreno constituye el elemento de soporte. Asimismo, se encarga de la prevención y control de riesgos geológicos, impactos ambientales de obra pública, actividades industriales y mineras o urbanas.
Compensación: De S / 1300 a S / 4500. El promedio es de S / 2704.
7. Economía. Forma profesionales con instrumentos de análisis y medición, con el fin de identificar y resolver problemas en áreas económicas de interés y proyección nacional y global.
Compensación: De S / 1100 a S / 5000. El promedio es de S / 2690.
8. Ciencias de la Computación. Los profesionales se encargan de desarrollar modelos matemáticos y computacionales de procesos relacionados con problemas científicos o tecnológicos en las ciencias naturales o la ingeniería.
Compensación: De S / 1100 a S / 4500. El promedio es de S / 2653.
9. Ingeniería de Telecomunicaciones. Capacita a profesionales para brindar servicios en electrónica analógica y digital, líneas de transmisión y señalización, antenas, redes, transmisión por cable e inalámbrica, tecnología celular, entre otros.
Remuneración: De S / 1300 a S / 4100. El promedio es de S / 2645.
10. Ingeniería industrial. Forma profesionales capaces de analizar, diseñar, planificar y controlar los procesos productivos de una organización, tratando de comprender y desarrollar técnicas para mejorar su eficiencia.
Compensación: De S / 1200 a S / 4500. El promedio es de S / 2586.
En el portal “Inscríbete en una carrera”, además, se encuentra el apartado “¿Dónde estudio?”, El cual también se actualizó y brinda información sobre las carreras que ofrecen las principales universidades e institutos superiores del país, ya sean sean estos públicos o privados, así como la demanda del mercado laboral por carreras, el ingreso mensual promedio que genera cada carrera, la inserción laboral formal dependiente, entre otros. Para más detalles, los interesados pueden visitar:
.