PRONABEC: Talento lanza batido de proteínas a base de granos andinos producidos por agricultores en Junín – www.pronabec.gob.pe

PRONABEC: Talento lanza batido de proteínas a base de granos andinos producidos por agricultores en Junín - www.pronabec.gob.pe


Brayan Morales Guerrero recuerda cuando le dijeron que uno de los miembros más queridos de su familia padecía anemia cuando era niño: “Lo obligaron a dormir para que se olvidara de comer”. Esta historia lo motivó a crear en 2019 Smoothie Bowl, un batido instantáneo compuesto por quinua, avena, kiwicha y tarwi. Un producto altamente nutritivo y económico, con sabor a cacao, que ha sido desarrollado gracias a la biotecnología.

Gracias a su innovación, el emprendimiento Smoothie Bowl ha ganado varios premios, como el Startup 2020 UNCP-Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicado en Junín. En esta institución, el joven talento se encuentra cursando el décimo ciclo de Ingeniería Agroindustrial. Es el primer lugar en su promoción y ha ganado la Beca de Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

“Me interesa cómo la innovación puede ayudar a las personas”, dice Brayan, cuyo proyecto también fue seleccionado por Biostartup, uno de los concursos más grandes del Perú en innovación y emprendimiento. Smoothie Bowl trabaja con unos 130 agricultores de comunidades de los distritos de Acobamba y Chacapampa de la región de Junín, quienes son quienes brindan los granos de alta calidad que cosechan en sus campos.

“Al principio comprábamos en las tiendas, pero viendo la realidad pensamos en trabajar con ellos directamente para pagarles un precio justo por su trabajo. Mis abuelos también son agricultores, me identifico con ellos”, dice Brayan. Además, están formados en buenas prácticas agrícolas y economía circular. Por ejemplo, en la obtención de abono orgánico con cultivos descartados.

“Este proyecto me ha ayudado a sobresalir para que mis hijos estudien y sustenten los gastos de la familia”, dice Carlos Mayta Sorjano, un agricultor del centro del pueblo de Tupin, distrito de Acobamba, en Tarma.

“Mis abuelos cosechan hortalizas, trabajan en el campo, viendo el esfuerzo que hacen, quería apoyar. Si propones algo, lo puedes lograr: lo bueno puede ser excelente y lo excelente puede ser lo mejor”, dice Brayan. quien nació en Lima, pero vive en Junín con su familia. Ahí es donde estudia y se prepara para ser el mejor.

En el momento de la pandemia, asegura que la Beca de Permanencia fue un gran apoyo. “La beca me ayudó mucho. Gracias a ella pude desarrollar este emprendimiento que está ayudando a las comunidades andinas a prevenir la anemia y la desnutrición, y esto es para luchar contra la pobreza”, remarca. Brayan: también hace donaciones de sus batidos a escuelas para niños de la región de Junín.

Los granos andinos pasan por un procedimiento de aislamiento proteico para lograr proporciones equilibradas en el batido final, que cuenta con registro sanitario y actualmente se comercializa en tiendas naturistas y orgánicas de Junín. “Gracias a la biotecnología estamos obteniendo este producto de calidad, que es natural y no tiene conservantes ni conservantes”, dice el becario.

Actualmente, Smoothie bowl se ha estado posicionando en la región central y Brayan informa que también están desarrollando barras de proteínas. Tu página en Facebook www.facebook.com/perusmoothiebowl cuenta con más de 23.000 seguidores, prueba de que el producto está ganando aceptación por parte del público.

“El Perú es uno de los mayores productores de quinua del mundo. Llevan los granos a otros países y nos envían los productos ya hechos y con conservantes. Estamos haciendo alimentos saludables y nutritivos para todos desde aquí, desde nuestro país. Estamos aquí, comprometidos y nos encanta la idea de que cambiaremos este momento para siempre ”, enfatiza Brayan.


.