PRONABEC: ¿Cuál es el Compromiso de Servicio al Perú que cumplen los becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo?

PRONABEC: ¿Cuál es el Compromiso de Servicio al Perú que cumplen los becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo?



EL OBJETIVO DEL COMPROMISO ES QUE PONEN EN PRÁCTICA TODOS LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS AULAS EN BENEFICIO DEL PAÍS: Luego de completar sus estudios superiores, los talentos ganadores y ganadores de becas y créditos educativos deberán cumplir con su Compromiso de Servicio al Perú (CSP), informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Educación.

Pero, ¿qué es el Compromiso de Servicio con Perú (CSP)? María Amparo Joseph, directora de la Oficina de Bienestar Beneficiario del Pronabec, explica que se trata de un documento suscrito por los ganadores de becas y créditos educativos, mediante el cual se comprometen a prestar servicios o trabajar en el Perú una vez finalizados sus estudios. El objetivo es que pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos en las aulas en beneficio del país.

“El plazo de ejecución del CSP comienza el mes después de que el beneficiario ha terminado sus estudios. Sin embargo, tiene 2 años adicionales de plazo, desde el final de los estudios, para iniciar su compromiso”, dijo.

Desde abril de 2021 se ha estandarizado el compromiso por tipo de beca. Los becarios de pregrado lo completan por un período mínimo de 1 año y máximo de 3 años. Becarios de posgrado, para el período de sus estudios. Por ejemplo, si estudias un máster durante 2 años, tu compromiso será de 2 años. Agregó que el plazo máximo establecido en la Ley y Reglamento para la Creación del Pronabec es de 3 años. Por tanto, si alguien estudia un doctorado de 4 años, el compromiso será de 3 años.

Los graduados beneficiarios cumplen su compromiso impartiendo talleres en instituciones de educación superior y deben acumular 200 horas o 4 horas semanales, según su convocatoria.

De no realizar el CSP, el beneficiario deberá devolver la totalidad del subsidio recibido al Estado peruano. Por otro lado, si los talentos que accedieron a préstamos educativos no cumplen con el compromiso antes mencionado, se darán por vencidos todos los plazos y comenzará el cobro administrativo del total de la deuda pendiente de pago.

¿El cumplimiento de este compromiso implica que el beneficiario debe aportar parte de su salario al Estado? No, responde Joseph. “Ningún compromiso pide al becario que aporte su remuneración al Estado. Si alguien solicita algún tipo de pago, debe informarlo”, enfatizó.

¿Cómo demostrar el cumplimiento del CSP?

María Amparo Joseph aseguró que el beneficiario deberá solicitar prueba o certificado a la institución o entidad en la que desarrolló sus actividades. Luego, debe presentar una solicitud de acreditación de CSP a través del Comité Virtual de Partes del Pronabec. Para lo cual, deberá adjuntar la documentación que sustente las actividades realizadas, según las bases de la convocatoria de la beca o el crédito obtenido. Finalmente, debe esperar la evaluación y notificación.

Obtenga más información sobre el CSP en:
www.pronabec.gob.pe/compromiso-de-servicio-al-peru

Para más información, los interesados ​​pueden escribir a la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec. [email protected]. También puede contactar con Pronabec a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram o llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

SITIO WEB PRONABEC:
www.pronabec.gob.pe


.