Primer Ministro Bellido anuncia mayor presupuesto para educación pública básica y superior [Infórmate Aquí]

En el segundo semestre de 2021 se implementará el “Plan para el retorno a la mezcla”, que será gradual, seguro, flexible y voluntario, dice.

El primer ministro Guido Bellido señaló que con el aumento progresivo de la vacunación de docentes y trabajadores administrativos en el sector Educación, se espera incrementar paulatinamente la apertura de escuelas hasta completarlas para el inicio de clases en 2022, siempre y cuando la epidemiología y se respetan las condiciones ambientales. bioseguridad.

Al presentar ante el Congreso los lineamientos de la política general de gobierno, informó que en el segundo semestre de 2021 se implementará el “Plan para el retorno a la presencia mixta”, que será gradual, seguro, flexible y voluntario, y que para el resto Al 2021 se proyecta la vacunación del 100% del personal docente y no docente en todos los niveles y modalidades de la educación básica, tanto en el ámbito rural como urbano.

En su presentación, el presidente del Consejo de Ministros anunció un aumento del 4,4% en el presupuesto para la educación pública básica y superior, la revalorización de la carrera docente pública y la asignación de 1,000 millones de soles en el primer año de gobierno para el pago. de la deuda social de la profesión docente.

Al respecto, precisó que para el 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya aprobó un monto de S / 1,151 millones para impulsar estrategias de educación básica y superior, que permitirán la entrega de cerca de 300,000 tabletas y continuar con el cerrar la brecha digital en el sector.

Luego de señalar que uno de los pilares de las políticas educativas debe ser el desarrollo profesional de los docentes, dijo que el gobierno buscará garantizar su bienestar, incrementar el porcentaje de docentes nombrados frente a los contratados así como la mejora de sus salarios. , todo ello sobre la base de la formación continua inicial y en servicio y el desarrollo permanente de sus competencias.

En esta línea, informó que para el nombramiento en la Carrera Docente Pública se fija como meta el ingreso de aproximadamente 80.000 docentes al final de la administración. Asimismo, manifestó que el Ejecutivo propondrá la modificación de la Ley de Reforma Magisterial para permitir la creación del Servicio Profesional de Educación (SEPROE) como vía alternativa para el nombramiento.

La SEPROE será un mecanismo más, junto a otros, para ingresar a la Carrera Docente Pública y permitirá la selección de los mejores profesionales de la educación en las escuelas del país, manteniendo el principio de mérito y la capacidad establecida en la actual Ley de Reforma. Magistral.

El SEPROE será un sistema que buscará tener docentes que egresan de la formación inicial en el tercio superior. Serían contratados, capacitados y acompañados por dos años, y mediante una evaluación excepcional podrían ser nombrados en puestos complejos con difícil cobertura, ya que se desea que las instituciones educativas que presentan las condiciones más difíciles cuenten con los mejores docentes.

Bellido también señaló que se establecerán mecanismos alternativos, como el bono de atracción rural, para atraer profesionales calificados, y que la conversión de plazas temporales en plazas orgánicas se gestionará con el MEF para tener un mayor número de plazas habilitadas para ser ocupadas. por profesionales. de Educación.

Refiriéndose a la declaración de emergencia del sistema educativo, explicó que esta medida busca recuperar los aprendizajes en mejores condiciones y renovar el sistema educativo, enfocando su atención en la superación de las principales desigualdades educativas.

Señaló que con esta declaración de emergencia también se contará con un presupuesto que permitirá actuar con equidad y oportunidad ante las necesidades de aprendizaje de la población rural, pueblos indígenas, afroperuanos, periferias urbanas y zonas fronterizas críticas, que son los más vulnerables. .

Asimismo, indicó que esta declaración busca posibilitar el retorno a la atención presencial en mejores condiciones de bioseguridad e infraestructura, atención integral a la primera infancia, asegurando la recuperación y consolidación de los aprendizajes, la innovación y la conectividad educativa, y promoviendo la transitabilidad de de la educación técnica a la educación superior.

Bellido dijo que el proceso de aprendizaje es una experiencia de interacción social que las modalidades a distancia no reemplazan en la actualidad, especialmente en áreas con bajo acceso a la conectividad.

“Todos queremos que nuestros hijos regresen a la escuela. Pero también todos queremos que lo hagan con la garantía de un retorno seguro para ellos, sus profesores y todo el personal educativo ”.

Fuente: MINEDU

No olvides compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook