Perú declara a la Momia Juanita Patrimonio Cultural de la Nación (R. VM. N° 000184-2020-VMPCIC/MC)

Perú declara a la Momia Juanita Patrimonio Cultural de la Nación (R. VM. N° 000184-2020-VMPCIC/MC)



ESTE RECONOCIMIENTO TAMBIÉN RECIBIÓ OTROS TRES CUERPOS Y VESTIGIOS ENCONTRADOS EN EL NEVADO AMPATO: El Ejecutivo declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Momia Juanita y los bienes prehispánicos hallados en el cerro Ampato, región Arequipa, y que se encuentran resguardados en el Museo Santuarios Andinos de la Ciudad Blanca, administrado por la Santa Universidad Católica María.

Así lo establece la Resolución Viceministerial N° 000184-2020-VMPCIC/MC publicada en el boletín de Normas Jurídicas del Diario Oficial El Peruano, en la cual se especifica que este reconocimiento se otorga a los 81 bienes prehispánicos de propiedad del Ministerio de Cultura que se exhiben en el museo Santuarios Andinos, entre los que se encuentra la Momia Juanita, también conocida como la Señora de Ampato.

Los considerandos de la norma especifican que estos bienes prehispánicos provienen de investigaciones
sitios arqueológicos realizados por el Proyecto Santuarios del Altiplano Surandino y están ubicados en la
Museo Santuarios Andinos de Arequipa, administrado por la Universidad Católica Santa María.

Destaca que entre los 81 ajuares prehispánicos hay cuatro momias, entre ellas la llamada “Dama de Ampato o Juanita” -con su respectivo ajuar funerario conformado por vasijas de cerámica, esculturas en miniatura de metal y materia orgánica. , además de los textiles, corresponden a la cultura Inca, y presentan valores históricos, estéticos, científicos y sociales, relacionados con su importancia como testimonio tangible del desarrollo tecnológico, social y cultural de la sociedad Inca, y son evidencia de lo que fue relatado por los cronistas españoles sobre el llamado
Capacochas.

De igual manera, tiene un significado social relevante, ya que desde su descubrimiento en 1995, los habitantes de las cercanías del nevado Ampato se han sentido muy identificados con este hallazgo, ya que aún ven a las montañas como sus deidades, ante las cuales realizan ofrendas. ; como el derecho a poseer y honrar los vestigios de su historia ya convivir como miembros de una nación con un pasado común, donde confluyen distintas expresiones y manifestaciones culturales que nos hacen únicos.

La Resolución está firmada por Leslie Carol Urteaga Peña, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

Destacamento declarativo

Desde Arequipa, el director del Museo Santuarios Andinos, Marco López, afirmó que el reconocimiento de las piezas que se exhiben en el Museo Santuarios Andinos de Arequipa, como Patrimonio Cultural de la Nación, se inició hace unos tres años con el registro de los bienes el Exposición del Ministerio de Cultura.

Sostuvo que este es un proceso que todo recinto cultural debe seguir y que concluye con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de sus bienes, lo que también le otorga al museo un nivel destacado por la importancia de las piezas que exhibe.

Entre las 81 piezas que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación se encuentra la momia Juanita, una adolescente que fue sacrificada al apu Ampato hace más de 500 años y cuyo cuerpo se encuentra en buen estado de conservación.

La momia de Sarita y otros tres cuerpos encontrados en el volcán Misti están considerados en la reciente declaración cultural, así como textiles, cerámicas, figuras en miniatura, entre otras piezas que se exhiben en el Museo Santuarios Andinos.

Es importante señalar que el museo reabrió sus puertas al público la primera semana de noviembre, luego de permanecer cerrado por varios meses debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, luego de implementar protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus entre los visitantes. .

El Museo Santuarios Andinos está ubicado en la primera cuadra de la calle La Merced, la atención es de martes a sábado de 09:00 a 2:00 de la tarde. La entrada es gratuita hasta el 30 de noviembre.


.