Orientación para la tutoría y su definición en el CNEB

La orientación que se da en la tutoría es la interacción entre el profesor tutor y el alumno apoyado en un vínculo afectivo, que promueve el bienestar y fortalece las habilidades socio-afectivas y cognitivas de los alumnos.

La tutoría tiene como finalidad prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del alumno y que puedan perjudicar su desarrollo personal y social.

Con la tutoría, el alumno es acompañado y guiado en las diferentes necesidades personales y sociales del alumno bajo un clima de confianza y respeto. Existen dos modalidades de tutoría, individual y grupal.

En la tutoría individual se tratan los aspectos personales, de forma discreta y confidencial. El tutor es empático, escucha, muestra interés y ética, debe desarrollar habilidades básicas de asesoramiento y apoyo emocional.

En las tutorías grupales se debe crear un clima de confianza y respeto, para el crecimiento personal y grupal, desarrollar actitudes y valores. Se puede impartir en sesiones y actividades de aprendizaje, hora de entrada, salida, recreo.

Se relaciona con enfoques transversales ya que promueve la inclusión, el reconocimiento de las identidades culturales, las relaciones equitativas y respetuosas entre hombres y mujeres, el desarrollo de valores.

Se relaciona con el desarrollo de habilidades socio-afectivas tales como habilidades intrapersonales, ético-morales y desarrollo sexual integral. Cubre tanto lo personal, lo social y el aprendizaje.

Descarga aquí Orientación para la tutoría y su definición en el CNEB