NOMBRAMIENTO DE PROFESOR 2022
El Ministro de Educación, Rosendo Serna en conferencia de prensa respondió preguntas sobre el Nombramiento Docente, conoce aquí lo que dijo:
“Es una necesidad urgente cambios en la evaluación de nombramiento”
También se necesitan maestros para un buen retorno. Si la prueba de nombramiento ha sido anulada, ¿qué hacer? ¿Se ratificarán las contrataciones de 2019?
En eso se ha avanzado. Se están tomando como referencia los resultados de la Prueba Única Nacional 2019. Pero hay un grupo de docentes que no solicitaron contrato o no determinaron la UGEL donde pueden ser contratados, que si están en la lista, también serán habilitados.
¿Cuándo será la prueba de la nueva cita? Tal vez la gestión anterior dejó algo…
Se debe elaborar la norma técnica, pero se debe hacer una más pertinente, objetiva, que contraste con los perfiles de egreso de los docentes (…).
¿Qué cambios propone para la prueba de citas?
Te doy un ejemplo. Los docentes de Ciencias y Tecnología son evaluados para un paquete de especialidad y se incorpora el área de Física. La física no está incluida en el perfil de egreso universitario y pedagógico (…). Entonces si le quito eso, no me contesta (…). Hay un error ahí. Tienes que corregir eso. Lo que vamos a hacer más pertinente es la prueba de comprensión matemática y lógica (…). Cuando digo que hay que hacerlo pertinente es que el docente no está siendo evaluado para una prueba de ingreso a la universidad, las preguntas deben ser de acuerdo a su perfil de egreso y lo que va a desarrollar en su especialidad. Tienes que graduarte de eso y yo no puedo hacer un examen con el objetivo de reprobar.
En otras palabras, la prueba de la cita va a cambiar.
Claro, es una necesidad urgente.
¿Y eso implica quitar Razonamiento Matemático, Comprensión o modificar el contenido?
Dale el peso correspondiente, según las zonas.
¿Está de acuerdo con una cita automática basada en años de experiencia?
Los profesores no tienen miedo a la evaluación. Han entendido que el camino de la promoción, de una mejor remuneración, va por ahí. Lo que hay que hacer es mejorar los procesos de evaluación (…). Vamos a pedir la opinión técnica de las regiones. Debe ser procesado, mejorado, de conformidad con la ley. La única manera de fortalecer y mejorar es la meritocracia.
Entonces, para aclarar, señor Ministro, ¿estaría de acuerdo con el nombramiento automático, que es lo que propone un sindicato? No más pruebas, sino años de experiencia.
Podemos reconciliarnos. El Minedu elaborará la norma técnica. Podemos reconciliar la experiencia de los profesores también. Por ejemplo, se me ocurre dentro de la norma plantear el reconocimiento de ese tiempo de servicio, que es un plus, que permite que se tome en consideración, pero lo discutiremos técnicamente. Otra idea que vamos a debatir en el Minedu. Hay áreas donde es difícil encontrar maestros, entonces por qué no hacemos un programa piloto para atender esa área y contratamos maestros para estar 2 o 4 años, prepararles un curso fuerte en educación rural y que la aprobación permita un bono o nombramiento de acuerdo al desarrollo de capacidades y pertinencia (…)
¿Se ha discutido esto con el presidente Pedro Castillo? Usted dijo recientemente que una de sus preocupaciones era modificar la reforma docente, en la evaluación docente…
He hablado con el presidente. También considera necesario dar una mirada mucho más objetiva y pertinente a todo este proceso de evaluación. Dentro del marco aprobado, tengo que gestionar, no puedo hacerlo fuera de él. Creo que las demandas de los sindicatos de docentes deben ser abordadas y discutidas. Y el foro de discusión es el Congreso. Mucha de la responsabilidad de qué hacer con la Ley de Reforma Docente, desde el extremo de decir que hay que cambiar la ley, hasta reformarla o validarla, le corresponde al Congreso y este, seguramente, discutirá técnicamente y cuando nos llame, lo dará Nuestro punto de vista. Así, cada uno haciendo su papel en el marco de la legalidad.