Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma al escritor de males irreversibles, que parecen no tener solución.
Definición
Movimiento cinematográfico, nacido en Italia en 1945, que intenta reflejar dramáticamente la realidad social y económica del país, mediante el uso de escenarios naturales, actores no profesionales y técnicas documentales.
Neorrealismo italiano
El neorrealismo italiano fue un movimiento que surgió en Italia más tarde en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. • Sus películas reflejan toda la situación económica y moral que vivió Italia en la posguerra y todos los cambios de estilo de vida que surgieron después de ésta. • Sus grandes representantes fueron Roberto Rossellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica.
El principio
A finales de la década de 1940, el cine italiano sufrió un gran cambio. Durante la guerra, el cine había estado bajo el control de Mussolini, lo que significaba que la producción artística era bastante escasa.
Se consideró que esto tenía que cambiar. Entonces surgió el neorrealismo.
Su desarrollo
El movimiento se desarrolló a través de un círculo de críticos de cine que trabajaban en torno a la revista Cinema (cuyo director era Vittioro Mussolini, hijo de Benito Mussolini). • Entre este grupo de críticos se encontraban Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Gianni Puccini y Giuseppe de Santis, quienes atacaron críticamente las películas que dominaban la industria en ese momento.
Sus influencias
Los neorrealistas estaban fuertemente influenciados por el realismo poético francés, las ideas de la técnica del ojo de cine de Dziga Vertov y el realismo negro francés. Todas estas influencias que recibió el neorrealismo se basan en un realismo intenso, filmando con el entorno destruido como fondo y con actores no profesionales.
CARACTERÍSTICAS
los sectores más desfavorecidos, los rodajes exteriores y el elenco de actores, la gran mayoría no profesionales. Las escenas cinematográficas neorrealistas reflejan la desesperación, la frustración y la pobreza que atravesaba Italia en ese momento.
Su principal objetivo era captar cómo era realmente la situación. “Era un cine de orientación social capaz de representar la terrible depresión de una guerra tan atroz: un cine casi de desesperanza con un claro contenido social”.
Primeros trabajos
Podemos afirmar que el neorrealismo abre sus puertas con Roma, la ciudad abierta (Roma, città aperta) de Roberto Rossellini (1945). Esta película representa los eventos de la ocupación nazi en Roma. Después de esto, hay películas como Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette) de Vittioro de Sica (1948), filmada en las calles de Milán, que refleja la realidad de la posguerra italiana.
Bitter Rice, dirigida por Giussepe de Santis (1949), un atractivo drama sobre la cosecha de arroz por mujeres; y Luchino Visconti con La tierra trema (La terra trema) en 1947; entre otros.