Minedu y Cusco invierten S /. 143 millones en la rehabilitación de 100 escuelas públicas

Con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de los escolares de la zona, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Gobierno Regional del Cusco han gestionado la remodelación, rehabilitación y ampliación de la infraestructura correspondiente a un centenar de escuelas públicas de la región con una inversión de S /. 143 millones.

Así lo informó el ministro Jaime Saavedra quien llegó esta mañana a la Ciudad Imperial para cumplir con el Pacto de Compromisos suscrito entre el gobierno regional del Cusco y la Minedu con el fin de fortalecer la infraestructura educativa de la zona.

A su llegada, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, y funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Educación.

Con ellos acordó medidas para acelerar diversas obras como la reconstrucción de escuelas que fueron demolidas por la anterior gestión del gobierno regional del Cusco. En concreto, en estos centros educativos se instalarán 165 aulas prefabricadas donde los estudiantes estudiarán mientras se realizan las obras de rehabilitación permanente, indicó el ministro.

Durante su visita, Saavedra recorrió las instalaciones del Colegio de Educación Básica Especial San Martín, donde el gobierno regional ha llevado a cabo un proyecto de mejoramiento con recursos transferidos por el Minedu.

Al respecto, el ministro destacó que este trabajo es una demostración de la política inclusiva que se aplica en la actual administración.

CalendarioComo parte de su horario de trabajo, el titular de la Minedu Tiene previsto visitar la sede temporal del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cusco donde se realizan trabajos de acondicionamiento.

Son cien los alumnos que el año pasado lograron los primeros puestos de su promoción y ahora están cursando el tercer grado de secundaria a través de esta nueva modalidad de estudios que ofrece la Minedu.

La sede temporal del COAR Cusco está ubicada en la localidad de Pucyura-Anta y allí el ministro se reunirá con los estudiantes y sus profesores. Asimismo, inspeccionará las obras correspondientes a la construcción del local donde funcionará la escuela de forma permanente a partir del próximo año.

Posteriormente, visitará las escuelas públicas donde ya se está implementando la Jornada Escolar Completa para la escuela secundaria. El titular del sector precisó que ya son 74 las escuelas cusqueñas que cuentan con esta estrategia. Mientras tanto, un grupo de escuelas primarias ya viene desarrollando el programa de apoyo pedagógico para reforzar el aprendizaje.

Evaluación del censo El ministro explicó que estas estrategias permitirán a los estudiantes cusqueños aprobar los resultados de la Evaluación del Censo Escolar 2014, que reveló que un 35% avanza en comprensión lectora y un 25% en matemáticas.

Por otro lado, indicó que para facilitar el acceso de los egresados ​​a la educación superior, la Minedu Se ha beneficiado a 1.700 jóvenes cusqueños a través del Programa de Becas 18. Asimismo, noventa docentes de la zona obtuvieron becas para estudios de posgrado.