MINEDU Situaciones significativas para la evaluación diagnóstica. FACICULOS INICIALES, PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. Descárguelo a continuación en PDF.
En este sentido, el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje se basa, en parte, en una evaluación continua de los logros, necesidades y condiciones de los estudiantes, desde el inicio de este proceso. Por ello, el Ministerio de Educación propone a los docentes que, como parte de las primeras actividades a realizar en el presente curso escolar 2021, realicen un proceso de evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes, con especial énfasis en las competencias seleccionadas para la etapa de consolidación 2021.
¿Cómo realizar este proceso de evaluación?
• Identificar las competencias seleccionadas para la etapa de Consolidación de Aprendizaje 2021.
• Organizar toda la información recopilada hasta la fecha, en relación con estas competencias, en los siguientes documentos: carpeta de trabajo del alumno, carpeta de recuperación del alumno (si la hubiera), evaluaciones finales del curso 2020 y calificaciones registradas en el SIAGIE.
• Analizar esta información y evaluar si le brinda una base razonable para planificar situaciones y actividades significativas adaptadas a las necesidades de los estudiantes desde el comienzo del año escolar 2021.
• En el caso de las competencias seleccionadas para las que consideras que no tienes suficiente información, proponer una evaluación diagnóstica en base a situaciones significativas y criterios relevantes para el análisis de las producciones de los estudiantes (los fascículos te muestran algunos ejemplos asociados a las diferentes áreas y niveles).
El objetivo de este proceso de evaluación diagnóstica es contar con la información más precisa posible para que el acompañamiento a realizar en el aula (tanto en educación a distancia como presencial) parta de lo que ya tiene el alumno. dominar y, más bien, ayudarlo a desarrollar aquello para lo que todavía necesita orientación y apoyo. Sin información clara, este proceso puede ser mucho más lento e ineficaz.
Situaciones significativas para la evaluación
Las propuestas de evaluación diagnóstica que encontrará en estos fascículos están alineadas con el enfoque de competencias que sustenta el Currículo Nacional actual. De acuerdo con este enfoque, las competencias son un conjunto articulado de recursos que ayudan al estudiante a resolver satisfactoriamente situaciones problemáticas que pueda tener que enfrentar en algún momento de su vida. En este sentido, el desarrollo de competencias (y, por tanto, su evaluación) debe realizarse luego en el marco de situaciones específicas. Por ello, los ejemplos de evaluación diagnóstica de competencias que encontrarás en los diferentes fascículos tienen las siguientes características:
• Son plausibles: algunas situaciones se toman directamente de la realidad que rodea al alumno (por ejemplo, la pandemia que estamos viviendo actualmente), mientras que otras son situaciones simuladas, creadas para los propósitos de evaluación propuestos. Sin embargo, en cualquier caso, se trata de situaciones coherentes, posibles de ocurrir y, por tanto, creíbles para el alumno, lo que favorece una mayor implicación del alumno en la tarea a realizar.
• Suponen un reto a afrontar: Para que la situación sea significativa y problemática para el alumno es necesario proponer un reto o reto a afrontar.
• Indican claramente una o más producciones a realizar: Las conclusiones que saquemos en relación al nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes deben basarse en lo que el estudiante es realmente capaz de hacer o producir. Por tanto, en cada situación planteada se señalan las producciones (evidencias) que se espera que los estudiantes entreguen como parte de su intento de responder satisfactoriamente a la situación.
• Movilizan diferentes capacidades: Para resolver satisfactoriamente los desafíos que plantean estas situaciones, es necesario hacer uso de diferentes capacidades y con un alto nivel de exigencia (demanda cognitiva).
• Son abiertos: Las producciones (evidencias) que satisfacen el objetivo propuesto por la situación pueden realizarse de más de una forma válida. No hay una respuesta única, aunque tampoco ninguna producción es satisfactoria: se deben cumplir ciertos criterios.
Nótese la diferencia entre evaluar a partir de situaciones problemáticas y hacerlo a partir de ejercicios descontextualizados. En el primer caso, el alumno no solo debe demostrar su nivel de dominio de las competencias en sí mismo (que, como ya se indicó, solo se puede poner en práctica y observar en la resolución de problemas específicos), sino también importantes procesos transversales, como la decisión. -Realización, pensamiento estratégico y planificación. Sensibilizar al alumno en la necesidad de apelar a estos procesos es fundamental si nuestro objetivo final es prepararlo para desenvolverse de manera eficiente en los diversos desafíos de la vida cívica, social, económica, laboral y personal.
Criterios para el análisis de las producciones de los estudiantes
Como se señaló anteriormente, las situaciones a partir de las cuales se propone evaluar a los estudiantes son abiertas en el sentido de que pueden realizar sus producciones en más de una forma que se considere válida. Sin embargo, es necesario contar con criterios de evaluación para determinar qué deben cumplir estas diferentes formas de producir producciones, todas ellas, como requisitos comunes. Para cada una de las situaciones de evaluación propuestas en los fascículos específicos, encontrará indicados estos criterios.
En base a estos criterios (que suelen aparecer de forma inmediata a partir de las situaciones de evaluación), se encontrará, además, un análisis descriptivo y evaluativo de ejemplos de producciones reales de alumnos (que llamamos “evidencia” de su nivel de desarrollo de las competencias) en el frente a situaciones establecidas. Cabe señalar que se ha intentado seleccionar ejemplos de alumnos que muestren algunos logros parciales en relación con la (s) competencia (s) evaluada (s) junto con otros aspectos aún por mejorar, con el fin de mostrarles cómo identificar tanto fortalezas como dificultades. en las producciones estudiantiles.
FACICULO DE ACCESO: DESCARGAR INSTALACIONES INICIALES, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Finalmente, también es importante recordar la necesidad de que los estudiantes conozcan de antemano los criterios a partir de los cuales serán evaluados. Esto permite tener total claridad sobre lo que el docente considera relevante en cuanto a la ejecución de la tarea. Asimismo, brinda al alumno una orientación para proceder a resolver la situación, lo cual es útil si consideramos que, por su carácter realista o plausible, estas situaciones también pueden ser inciertas y algo desestructuradas. Por lo anterior, es necesario que realices una adaptación de los criterios de las situaciones de evaluación que diseñes o adaptes.
MINEDU, orientaciones para el año escolar 2021
FACICULO DE ACCESO: DESCARGAR INSTALACIONES INICIALES, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.