HAY 2.182 ESCUELAS HABILITADAS EN 11 REGIONES. ¿SOLO HABRÁ? DEVUELVA SI GARANTIZAN CONDICIONES SANITARIAS Y ACUERDO CON LOS PADRES. AÚN NO HAY BUEN LOOK PARA LIMA Y CALLAO: De las más de 33,000 escuelas en todo el país habilitadas para volver a las clases mixtas, 2,182 están ubicadas en áreas urbanas en 11 regiones. Esto significa que si estos colegios, ya sean públicos o privados, garantizan medidas de bioseguridad (mascarillas, agua, kits de higiene) y se llega a un acuerdo entre los directores y los padres, podrán abrir sus puertas a partir del lunes 9 de agosto, después de la período de vacaciones.
Así lo informó a este diario el titular de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación (Minedu), José Carlos Vera, quien afirma que estas escuelas, con 133,815 alumnos, están ubicadas en las regiones de Lambayeque, La Libertad. , Cajamarca, Ayacucho, Piura y Loreto. También en Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tumbes y Ucayali.
“Aún no en Lima, ni en Callao, por condiciones epidemiológicas, disponibilidad de oxígeno, camas de UCI y transitabilidad. Los alumnos y profesores tienen que moverse mucho para ir a las escuelas“Dijo Vera.
Sin embargo, precisó que, dada la reducción de contagios y el avance de la vacunación, se está evaluando coordinar con el Ministerio de Salud la flexibilidad de los indicadores para habilitar las escuelas en esta parte del país. “Esperamos poder hacer la modificación regulatoria antes del final de la administración”.
En esta línea, dijo, no hay colegios privados registrados por el sector que operen de manera presencial. “Si abren (pública o privada), y hay padres que aún desconfían del regreso, pueden mantener a sus hijos en educación a distancia y la escuela debe brindar el servicio”.
Situación en las regiones
Las que ya operan son 2.933 escuelas rurales, con 120.902 alumnos y 8.237 docentes, ubicadas en 14 regiones como Ayacucho, Loreto, Ucayali, Junín. En la provincia de Lima existen 746 escuelas autorizadas, pero, a diferencia de los otros casos, ninguna ha abierto sus puertas.
Del total de escuelas rurales abiertas, la mayoría son primarias (1.519) e iniciales (1.026), seguidas de las secundarias (369), alternativas (13) y especiales (6). La autorización se coordina con la UGEL o direcciones regionales.
En Cajamarca, con escuelas urbanas habilitadas, buscan priorizar la apertura de escuelas rurales luego de reducir el número de escuelas sin agua de 3.700 a 700. Del total de escuelas, el 74% son rurales, y de estas, el 44% son solteras. -maestros.
En Ucayali cuentan con presencia en las provincias de Purús y Atalaya, donde los padres piden volver a clases.
En Loreto, los líderes docentes dicen que no han sido convocados por la DRE y no hay condiciones sanitarias. Sutep pide reevaluar la devolución. “Sin vacunas para el 100% de los docentes, o sin infraestructura de salud, la comunidad estará en peligro”.
Teclas
Hay más de 260.000 profesores con una primera dosis, de los cuales 75.000 son de zonas rurales. Toda la educación básica.
Los padres de Conapafa y Anapef se oponen al regreso. Los de Safe Return, a favor.
.