Minedu | Plan de mejora del aprendizaje DESCARGAR

La situación de COVID – 19, las demandas, desafíos y desafíos de la educación actual requieren en nuestra labor educativa asumir nuevas responsabilidades y compromisos en cuanto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia donde se dan las condiciones espacios de aprendizaje generados y desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades que se evidencian en el desempeño de los estudiantes para que funcionen de manera eficiente en la comunidad y plenamente en la sociedad.

Realizada la revisión, análisis y la jornada de reflexión en base a los resultados de la evaluación – ECE 2019 impulsada por el Ministerio de Educación, se observa que estamos por debajo de la media nacional, regional y local a nivel satisfactorio.

Es en esta línea de acción que es necesaria la participación de todos los agentes educativos para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, por ello; Implementamos el Plan de Mejoramiento del Aprendizaje en respuesta a los resultados alcanzados a partir de la ECE 2019.

En este sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma PERUEDUCA, incluyendo cursos virtuales, videos, software, materiales bibliográficos y bibliografía web para docentes que nos permitirán monitorear de manera más efectiva el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.

Ante esta problemática, por consenso, los docentes proponen diferentes estrategias para mejorar los resultados en el aprendizaje de los estudiantes de secundaria, priorizando las áreas de Matemática, Comunicación y Ciencia y Tecnología, con la participación en equipo de todos los miembros de la comunidad. educativo en su totalidad.

1.
JUSTIFICACIÓN

Ante los bajos resultados del ECE 2019 en nuestra institución educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos en los niveles de educación secundaria en las áreas de Comunicación, Matemáticas y Ciencia y Tecnología para lograr el satisfactorio nivel en un porcentaje más alto.

Los estudiantes en el nivel satisfactorio del nivel secundario de segundo grado, en el año 2019, alcanzaron 20% en Lectura, 15% en Matemáticas y 15% Ciencia y Tecnología.