En el presupuesto público para el año fiscal 2021, se prevé una partida para brindar Internet gratis a más de medio millón de universitarios en todo el país, anunció la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
Durante su presentación en el Congreso de la República, destacó la importancia de la conectividad digital para la educación remota y el crecimiento económico sostenido del país.
Con el fin de garantizar el acceso a Internet para la educación remota, se especificó en el presupuesto del próximo año brindar este servicio gratuito a más de medio millón de estudiantes y 50.000 maestros en las escuelas públicas, dijo.
En el caso de la educación superior, mencionó que, desde mayo de este año, se ha contratado el servicio de Internet para 85.000 estudiantes, 188 profesores universitarios.
“Adicionalmente, estamos gestionando los mecanismos para contratar el servicio de Internet para 147.000 estudiantes y 22.000 docentes más”, agregó.
Conectividad
Dijo que según la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el último año, el porcentaje de acceso a Internet por parte de las familias pasó de 29,8% a 35,9%.
Asimismo, en el caso de la telefonía móvil, el porcentaje de hogares con acceso a este servicio llega al 92,1%, precisó.
“Es cierto que somos un país más conectado que antes, pero debemos reconocer que una gran parte aún no cuenta con este beneficio”, agregó.
En ese sentido, indicó que el Ejecutivo es consciente de que además de la cobertura de Internet, es necesario trabajar en la calidad de este servicio en cuanto a velocidad, capacidad de transmisión de datos y costos.
“Si bien el portafolio que lidero no se encarga de viabilizar estos proyectos, puedo afirmar que, para asegurar la conectividad de las telecomunicaciones a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la mano del sector privado, ha desarrolló varios proyectos de inversión ”, explicó.
“Ejemplos son la Red Nacional Backbone de Fibra Óptica, un proyecto de más de 323 millones de soles de inversión con 13 mil kilómetros que permite interconectar 22 capitales regionales y 180 capitales provinciales, llevando Internet de alta velocidad a precios accesibles para todos los peruanos”, dijo.
También mencionó los proyectos regionales de banda ancha que permiten la prestación del servicio de telecomunicaciones a precios sociales a los lugares más remotos del Perú.
“Se están desarrollando otros proyectos de inversión por más de 600 millones de soles”, agregó.