EN EL DÍA DE LAS IDIOMAS ORIGINALES, MINEDU PRESENTA VOCABULARIOS PEDAGGICOS DE LOS ASHANINKA Y AWAJÃ ?? N IDIOMAS: Más de un millón 200 mil alumnos de jardín de infancia, primaria y secundaria reciben educación bilingüe intercultural en su lengua materna y en español para que puedan desenvolverse tanto en su entorno social y natural como en otros entornos socioculturales y lingüísticos.
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas Originales, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó los vocabularios pedagógicos de las lenguas Ashaninka y Awajún, además de los presentados previamente en Quechua Central, Quechua Sur y Aymara.
En nuestro país hay 55 pueblos indígenas o nativos, que hablan 48 idiomas: 4 andinos y 44 amazónicos.
El Minedu ha preparado cuadernos de trabajo en 32 idiomas nativos y durante la emergencia de salud también atiende a los estudiantes con programas de radio en nueve idiomas nativos y un próximo programa de televisión bilingüe, que será en quechua-español. Además, ha creado aplicaciones en lenguas nativas, diferenciadas para estudiantes amazónicos y andinos.
El objetivo de la educación bilingüe intercultural es capacitar a los niños, niñas y adolescentes de los pueblos indígenas para que ejerzan su ciudadanía como personas protagonistas que participan en la construcción de una sociedad democrática y plural.
Para cumplir con este propósito, propone una educación basada en su patrimonio cultural que dialoga con el conocimiento de otras tradiciones culturales y de las ciencias, y que considere la enseñanza del y en el idioma original y del y en el español.
www.minedu.gob.pe
.