- Los equipos tecnológicos reforzarán el programa Aprendo en Casa y sus tres plataformas de difusión, con el apoyo de docentes y especialistas del sector Educación.
El ministro de Educación, Martín Benavides, presentó la estrategia para cerrar la brecha digital aprobada por el Decreto Legislativo N ° 1465 que beneficiará a 1.056.430 beneficiarios, un proyecto educativo que busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes a través de la enseñanza a distancia en el marco de la emergencia sanitaria.
Durante el encuentro virtual que sostuvo con las autoridades del gobierno regional, Benavides junto con su equipo técnico, explicó los beneficios de la propuesta que se difundirá a través del programa Aprendo en Casa y sus tres plataformas de difusión, y contará con el apoyo de las Direcciones Regionales. de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) con el fin de garantizar la continuidad del servicio educativo.
El titular del sector Educación explicó que la iniciativa que entregará tablets a 966.293 alumnos y 90.137 docentes, es una apuesta por una educación más equitativa que favorecerá principalmente a los escolares de las zonas focalizadas y responde a las necesidades que se han evidenciado durante el estado de emergencia.
“Es importante trabajar en la reducción de la brecha digital entre los estudiantes peruanos, es una política relevante del sector porque con ella se acortará la brecha de aprendizaje que tanto tiempo nos acecha, es hora de atender a los menos favorecidos”, Retenida.
Informó que el proyecto busca garantizar otros derechos como la conectividad digital, que brindará la oportunidad de recibir contenidos de calidad y establecer buenos vínculos de aprendizaje entre docentes y escolares.
A su vez, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Diana Marchena, explicó que el programa de cierre de brechas digitales tiene un componente de capacitación para brindar a los docentes y directores de la DRE y la UGEL, todas las herramientas que necesidad de acompañar el proyecto antes mencionado.
“Este es un momento histórico para el país porque el proyecto tendrá contenido pedagógico y formativo, tiene el compromiso de todos los docentes para garantizar la continuidad del servicio educativo; los dispositivos informáticos ayudarán a implementar el servicio de educación no presencial para docentes y estudiantes ”, agregó Marchena.
Explicó que en escenarios sin conectividad los docentes podrán acceder a un Programa de Capacitación offline que incluye cursos virtuales, contarán con Mesas de Ayuda Técnico-Pedagógicas para atender sus consultas y garantizar que el proceso de enseñanza con el uso de tabletas sea más eficiente. .
El evento contó con la presencia de especialistas de la DRE, UGEL, docentes, gestores comunitarios, acompañantes pedagógicos, especialistas pedagógicos regionales (EPR), un equipo de acompañamiento y diseño de las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín y Cajamarca.
Los funcionarios del Minedu respondieron preguntas, como el Director de Innovación Tecnológica en Educación, Ricardo Zapata, el Director General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en Áreas Rurales, Nora Delgado, la directora de la Dirección General de Educación Básica Regular, Cecilia Ramírez y la Directora de Formación del Profesorado, Jessica Martínez.
Fuente: Minedu.gob.pe