los Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, Informó que Las escuelas en áreas urbanas no están previstas para abrir durante al menos la primera mitad del año escolar., porque la situación de la nueva epidemia de coronavirus sigue complicada en este tipo de zonas.
En su presentación ante la Comisión COVID-19 del Congreso de la República, Cuenca aseguró que la misión de su sector de regresar al aula está enfocada solo en las zonas rurales y reiteró que la presencia no será forzada si no existen las medidas de bioseguridad adecuadas. .
“Los indicadores epidemiológicos no nos van a permitir al menos en este primer semestre abrir escuelas en zonas urbanas. El trabajo progresivo que hemos diseñado y estamos implementando es fundamentalmente la inclusión de escuelas en zonas rurales ”, precisó.
los Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, Informó que Las escuelas en áreas urbanas no están previstas para abrir durante al menos la primera mitad del año escolar., porque la situación de la nueva epidemia de coronavirus sigue complicada en este tipo de zonas.
En su presentación ante la Comisión COVID-19 del Congreso de la República, Cuenca aseguró que la misión de su sector de regresar al aula está enfocada solo en las zonas rurales y reiteró que la presencia no será forzada si no existen las medidas de bioseguridad adecuadas. .
“Los indicadores epidemiológicos no nos van a permitir al menos en este primer semestre abrir escuelas en zonas urbanas. El trabajo progresivo que hemos diseñado y estamos implementando es fundamentalmente la inclusión de escuelas en zonas rurales ”, precisó.
El titular del Minedu dijo que, actualmente, menos del 1% de las escuelas reciben estudiantes en sus aulas y la proyección es que hasta julio han comenzado las clases presenciales en escuelas rurales de 12 regiones, entre los que se encuentran Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Moquegua, Ucayali, Ayacucho, Ica, Puno y Tacna.
Cuenca reconoció que la situación actual ha generado desigualdad en el acceso a la educación debido a la falta de una conexión adecuada a internet en gran parte del país. Por tal motivo, mencionó que proporcionará a los estudiantes materiales para que puedan continuar sus clases presenciales.
“Aquellas regiones que no van a abrir este semestre también cuentan con el apoyo de la educación a distancia con la coordinación del caso”, dijo.
Finalmente, explicó que, a la fecha, se han entregado más de un millón de tabletas, de las cuales el 50% tiene un plan de datos para el acceso a internet.
Fuente: larepublica.pe
No olvides compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook
Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
Y estarás al tanto de la Tecnología Educativa