MINEDU desarrolla una estrategia para que 18 mil escuelas tengan conectividad en 2021.

El ministro de Educación, Martín Benavides, informó que su sector está desarrollando la estrategia “Todos y todos conectados” con el objetivo de que, en marzo de 2021, unas 18 mil instituciones educativas cuenten con conectividad a través de un sistema de servidores web y antenas que les permitan transmitir los contenidos de “Aprendo en casa” a sus alumnos.

Al presentar en CADE Educativo las prioridades y apuestas contra el covid-19, señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) se ha marcado el objetivo de llevar a miles de instituciones educativas un kit básico de conectividad que consiste en descargar contenido pedagógico y actualizar tabletas, así como garantizar el acceso a los contenidos televisivos de “Aprendo en casa” en un punto de tu localidad y la posibilidad de interactuar con tu profesor en ese punto establecido.

Benavide dijo que el Minedu también ejecuta una estrategia flexible que tiene al estudiante y su bienestar como centro del servicio educativo y en 2021 responderá de manera creativa y con sensibilidad a las diferentes situaciones que enfrenta el país.

“Confiamos en que, en el mediano y largo plazo, cumpliremos los propósitos del Proyecto Educativo Nacional con el apoyo de todos los socios públicos y privados que nos han ayudado en todo este proceso”, señaló.

Movilización por la continuidad educativa

La ministra Benavides señaló que los años 2020 y 2021 tienen que ser analizados de manera conjunta, de manera que la evaluación formativa y el diagnóstico de la situación de los estudiantes sirvan de punto de partida para un plan de consolidación de aprendizajes en los primeros tres meses del año 2021. .

Por otro lado, aseguró que para aquellos estudiantes que aún no hayan logrado acceder a “Aprendo en casa”, Minedu desarrollará la estrategia Nivelatec para los estudiantes que tengan tabletas en verano, y precisó que esta estrategia no significa una extensión. del año escolar sino una recuperación del aprendizaje.

Asimismo, afirmó que la prioridad este año es garantizar la continuidad del servicio en la educación básica mediante el cierre de la brecha digital, la formación docente, la ampliación de los contenidos de “Aprendo en casa” y la movilización nacional por la continuidad escolar y la promoción del retorno al servicio educativo.

Respecto a esto último, dijo que el Minedu implementará un sistema de alerta temprana para que los directores puedan identificar a los estudiantes que están en riesgo de salir del sistema educativo y adoptar medidas para evitar esta situación.

Benavides indicó que el Minedu también ha implementado una estrategia para garantizar la continuidad del servicio de educación superior y destacó que, a la fecha, todas las universidades públicas han iniciado el año académico de forma remota, para lo cual se han destinado S / 262 millones al financiamiento de la conectividad a estudiantes y profesores.

Tras su presentación, el Ministro de Educación respondió a las preguntas planteadas por el público que siguió el evento de forma virtual, denominado “Aprender sin límites: prioridades y propuestas”. En este encuentro también participaron Carla Olivieri, presidenta de CADE Educación 2020, y Elena Conterno, presidenta de IPAE.

Fuente: Oficina de prensa del MINEDU.

No olvides compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook