Minedu ¿Cómo plantear preguntas para generar reflexión en un contexto de educación a distancia?

Para hacer preguntas y generar reflexión en un contexto remoto se deben considerar los pasos de retroalimentación

El alumno describe la tarea, el trabajo o el proyecto propuesto en Aprendí en casa, que podría ser la secuencia didáctica o el archivo en la sección de recursos o la adaptación de la actividad del profesor.

Preguntas de orientación para el maestro:

▪ Cuéntame sobre la actividad que has realizado.

▪ ¿Te gustó más alguna parte? ¿Cuales?

▪ ¿Cómo ha respondido a esa pregunta?

El docente hace preguntas para aclarar ideas o aspectos; así mismo, revelar cualquier información omitida y asegurarse de que el alumno entendió las ideas y acciones realizadas en la tarea, el trabajo o el proyecto trabajado.

Preguntas de orientación para el maestro:

▪ Explícame con más detalle sobre …

▪ Puede repetir el ejemplo sobre …

▪ Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres?

▪ Estoy en lo cierto, tu idea se trataba de …

▪ Dame un ejemplo …

El profesor expresa de forma constructiva lo que se considera correcto; así como lo que les gusta de la idea o tema en cuestión en términos específicos.

Esto permite la construcción de una cultura que apoya la comprensión. Además, enfatizar puntos positivos, fortalezas y aspectos interesantes (creativos y nuevos) de manera honesta, permite la creación de un clima positivo de respeto, confianza y colaboración.

Consejo:

• Sea lo más específico posible.

• Evite los “buenos pero” que conllevan una crítica negativa.

• No se trata solo de ser amable. Es importante saber qué aporta valor para seguir haciéndolo o para mantenerlo.

• Utilice “¡Excelente!”, “¡Hiciste un buen trabajo!”, “Puedes hacerlo mejor”, pero siempre explicando por qué.

Descarga aquí ¿Cómo hacer preguntas para generar reflexión en un contexto de educación a distancia?