Señores usuarios el portal educativo youteacher.net, es un portal que se dedica al desarrollo y compilación que se encuentra en relación a contenido educativo para docentes y estudiantes y otros usuarios que están a la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información confiable .
El Ministerio de Educación del Perú ha elaborado esta guía para orientar el trabajo a distancia de los docentes en este contexto de emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio.
Este documento desarrolla los lineamientos para orientar, implementar y generar evidencia en la organización del trabajo remoto y poder atender a los estudiantes, esta guía tiene como objetivo asegurar el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, ante el brote de COVID 19.
Contenido de la guía:
- Características generales
- Formas de servicio
- Día de trabajo
- Pago de sueldos y propinas
- Mecanismos de supervisión
- Tarea
- Responsabilidades
- Disposiciones complementarias
Características generales:
El trabajo a distancia para brindar el servicio no presencial se desarrolla considerando las actividades organizadas según el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) por ciclo, grado y área curricular, según el modelo de servicio implementado por cada institución educativa (con Materiales 2020 distribuidos por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Estos materiales físicos están alineados con el material interactivo que se presenta en la plataforma virtual u otros medios de comunicación o telecomunicación, que para tal efecto es implementado por el Minedu en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y Direcciones.
Educación Regional (DRE), en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”. La interacción entre el profesor y el alumno se realiza con la participación y / o en coordinación con los padres o tutores de los alumnos.
La prestación del servicio considera la orientación que brinda el Ministerio de Educación al docente, directores y personal de las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (IGED), teniendo en cuenta el acceso a medios virtuales, radio o televisión.
Zonas rurales o geográficamente dispersas
En áreas rurales o geográficamente dispersas,
mecanismos de comunicación a través de la radio y la televisión, en
las zonas a donde llega.
Se complementa con los lineamientos pedagógicos elaborados por el Minedu para docentes y el desarrollo de sesiones de aprendizaje a través de la radio y televisión locales, de la estrategia “Aprendo en casa”; para lo cual la UGEL deberá establecer comunicación con los directores, docentes y asistentes de educación, a fin de articular acciones con el fin de impulsar el servicio educativo en las instituciones educativas de su área.
Adicionalmente, se brinda orientación y mensajes a madres y padres o tutores a través de radio, televisión local o megáfono (altavoces) en comunidades muy remotas para orientarlos y comprometerse a participar en casa, en el proceso de aprendizaje de sus hijos. e hijas.
Educación especial básica
En Educación Básica Especial, es un trabajo flexible que se adapta al ritmo del alumno, en ese sentido, el docente lleva algunas herramientas del aula al hogar, apoyando a los padres a través de los diversos medios de comunicación a su alcance. , en las actividades diarias de sus hijos y al mismo tiempo que estamos generando aprendizajes, es importante que las familias tomen conciencia de la importancia de establecer un apego seguro y facilitar el desarrollo de las actividades programadas de acuerdo a sus pautas.
La evaluación del aprendizaje desarrollado por el alumno,
Será realizado por el docente durante el proceso presencial de la
servicio educativo, en esta modalidad.
Formas del servicio no presencial o remoto
El director de la IE, junto con su equipo de gestión, verifica con los docentes, los medios o mecanismos y las formas en que se presta el servicio educativo no presencial en base a las distintas modalidades.
acceso de estudiantes.
Ddescarga aquí: GUÍA DE TRABAJO REMOTO PARA PROFESORES
Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTES: MINEDU