Más de 50 mil docentes serán capacitados en el uso de tabletas por MINEDU

El Ministerio de Educación (Minedu) capacitará en el uso de tabletas a más de 50 mil docentes de educación básica de instituciones educativas en áreas rurales y urbanas priorizadas que presentan las mayores limitaciones en el acceso a equipos informáticos y conectividad.

El Programa de Fortalecimiento de las Competencias Profesionales de Docentes Usuarios de Dispositivos Electrónicos Portátiles inició el 20 de abril y se implementará en dos etapas en 209 unidades de gestión educativa local (UGEL) y 24.295 escuelas en 24 regiones como parte de la estrategia de cierre de la brecha digital. .

El propósito del programa es fortalecer las habilidades profesionales de los docentes que utilizan las tabletas para planificar, conducir, evaluar y la competencia digital y maximizar el uso de herramientas y recursos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

La primera etapa, que concluirá este mes, está a cargo de 89 especialistas pedagógicos regionales e incluye a docentes priorizados de 4o, 5o y 6o grado de primaria y de las áreas de Matemática, Comunicación y Ciencia y Tecnología de secundaria que han recibido tabletas. .

La segunda etapa se implementará de junio a diciembre con la intervención de capacitadores mentores contratados por la UGEL y las direcciones regionales de educación, según corresponda. En total, se espera capacitar a 54.271 mil docentes a nivel nacional.

El programa se organiza en 3 módulos: uso pedagógico de la tableta para la evaluación diagnóstica, integración de las tabletas en el proceso de enseñanza-aprendizaje según el nivel real y uso de las tabletas para el refuerzo escolar.

Los tres módulos contarán con estrategias de formación tales como: asesoramiento pedagógico individual y colectivo, tutoría virtual y asistencia técnica a directivos, desarrollado desde un enfoque de educación a distancia. Asimismo, se contarán con estrategias de apoyo y acceso a recursos complementarios que facilitarán la experiencia de aprendizaje de los docentes priorizados, entre estos se encuentran: ciclo de webinars, videos, podcasts, redes educativas rurales, material online y offline.

No olvides compartir en tus Redes Sociales o Grupos de Facebook