El Ministerio de Educación aprobó hoy el documento normativo denominado “Lineamientos pedagógicos para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”.
De acuerdo con la resolución viceministerial 93-2020-MINEDU publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, dicho reglamento tiene como objetivo brindar a los docentes, gerentes y demás actores educativos, lineamientos pedagógicos para la reprogramación curricular del servicio educativo durante el año 2020.
Esto en el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica y en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19.
Asimismo, indica que a partir de hoy la resolución y su anexo serán publicados en el Sistema de Información Jurídica de la Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu).
PEQUEÑO ESTRACTO DE LAS REGULACIONES
REGLAS GENERALES .
B. Los docentes deben adecuar lo planeado originalmente y reorganizarlo, proponiendo experiencias de aprendizaje enfocadas principalmente en aspectos relacionados con la situación actual, que permitan a los estudiantes procesar y aprender de la experiencia, fortaleciendo el desarrollo personal y las habilidades ciudadanas.
C. Lo más importante es contribuir al bienestar de los estudiantes y promover aprendizajes directamente relacionados con su necesidad de comprender y procesar los cambios que estamos atravesando como sociedad y en el planeta, analizar las repercusiones en sus vidas y discernir los alternativas en curso. …
5.1.2 ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
5.2. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO
5.2.2 ATENCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA
El servicio educativo en la modalidad a distancia debe considerar los lineamientos establecidos en el apartado 5.2.1.
Durante la modalidad a distancia se desarrolla la estrategia “Aprendo en casa” que, a través de una plataforma virtual, televisión y radio, ofrece experiencias de aprendizaje y recursos para el aprendizaje de los estudiantes. Este período también incluye las actividades de
aprendizaje complementario propuesto por los profesores.
En este sentido, los docentes deben planificar actividades de aprendizaje complementarias cuando:
● Se requiere contextualización para asegurar la comprensión de la actividad de la plataforma, radio o televisión.
● Se requieren cambios para que la actividad se adapte a los niveles de competencia y conocimientos que tienen los alumnos.
● Se considera necesario realizar ciertos énfasis que ayuden al alumno a analizar más información, mejorar algunas prácticas, reflexionar sobre algunos aspectos o articularse con otros conocimientos. Las instituciones educativas y los programas educativos privados pueden desarrollar sus propias estrategias para el trabajo a distancia con los estudiantes o utilizar la estrategia
“Aprendo en casa” como complemento a tu propia estrategia.
5.2.3 ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL
La atención educativa presencial dependerá de la evolución de la pandemia y de las medidas que se tomen para contrarrestarla.
Al retomar la atención educativa presencial, la modalidad a distancia se mantendrá de manera complementaria y los docentes deberán seguir monitoreando y retroalimentando a sus alumnos. Se dictarán disposiciones complementarias para la articulación de estas dos modalidades. Minedu presentará ejemplos de experiencias de
aprendiendo que ambas modalidades implican en el portal “Aprendo a Casa” para que los docentes puedan planificar adecuadamente sus actividades pedagógicas …