El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Comercio de Lima), Idel Vexler, planteó siete desafíos que el Gobierno deberá superar durante 2014,
1.La implementación de la Ley de Reforma Magisterial. Para el especialista, la reforma de la profesión docente es el primer desafío, ya que permitirá reiniciar las evaluaciones y la formación de los docentes, lo que traerá no solo un aumento salarial diferenciado para los docentes, sino que también fomenta la meritocracia docente para ayudar a mejorar nuestra educación. sistema.
“Son dos años y medio de muchos anuncios, reflexiones, discursos, pero pocas acciones y resultados educativos como se evidencia en el estancamiento de los niveles de logro de aprendizaje en las evaluaciones nacionales y PISA”, dijo.
Agregó que haber gastado solo el 45% del presupuesto educativo para el año que finaliza, es un indicador de mala gestión del sector.
Liderazgo educativo nacionalEl experto dijo que el Ministerio de Educación (MINEDU) debe recuperar el liderazgo educativo nacional para convertirse en un órgano rector de la educación en el país.
3.Infraestructura y espacios educativos saludablesVexler dijo que existe un desafío en definir y desarrollar una política para el desarrollo de infraestructura y espacios educativos, poniendo en práctica el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones escolares.
4.Política pedagógica y curricularAsimismo, instó a generar una política que ayude a la acción pedagógica de los docentes, que permita mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
5.Reforma de la educación técnica de formación dualEl educador recordó que la Comisión de Educación de la CCL se ha propuesto iniciar la reforma de la educación técnica profesional con un plan piloto-progresivo de formación técnica dual, con el aporte de empresas productivas en 60 centros tecnológicos del país de cara al 2021.
“Con esto se podrá avanzar hacia una concordancia de la oferta educativa y los requerimientos del mercado laboral para sostener el crecimiento y desarrollo social y económico del país”, agregó.
6.Gestión con resultadosPara lograr todos estos desafíos, Vexler precisó que es muy importante que el MINEDU desarrolle una gestión administrativa institucional y pedagógica eficaz.
7.El talento humano para la acción de Minedu“Se debe reconstituir un equipo de directivos y profesionales con experiencia en el sector y las escuelas públicas, con criterios de pluralidad y concertación, pero sobre todo que tengan capacidad ejecutiva”, subrayó.
“Es bueno que se incremente el presupuesto en el sector educación; sin embargo, la capacidad de gasto debe existir y se esperaría que este 2014, el 90% del gasto de inversión pública y el 90% del gasto del sector del ministerio avance en el sector. de Educación “, agregó.