La vacunación contra COVID-19 para docentes en zonas rurales finalizará el 10 de julio, dice Minedu

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, estimó que la vacunación contra COVID-19 para docentes de zonas rurales del país podría finalizar el próximo sábado 10 de julio, como parte del cronograma elaborado con el Ministerio de Salud (Minsa) para este grupo poblacional. , a fin de garantizar la continuidad de las clases mixtas en algunos lugares del territorio nacional.

En diálogo con Canal N, el funcionario explicó que la jornada de inmunización para docentes comenzó hoy, 6 de julio -Día del Maestro-, en 16 regiones del Perú, pero que a partir de mañana este día comenzará a correr en todo el país.

“Hoy hemos comenzado a vacunar a los maestros rurales. Lo hemos hecho simultáneamente en el país. Estamos en plena fase de vacunación los días 6, 7, 8 y 9 [de julio]. Hoy, en paralelo, ha comenzado en 16 regiones y las siguientes se van incorporando en los próximos días. Esperamos terminar el 10 de julio cuando el proceso de vacunación de todos los maestros rurales del país, el Señaló.

“Todos los maestros están en lista. Este ha sido un trabajo que venimos haciendo con el Ministerio de Salud. La mayoría de los docentes han sido comunicados por sus direcciones regionales de educación para acercarse a su punto de vacunación “añadió Cuenca Pareja.

COVID-19: la vacunación de docentes en zonas rurales finalizará el 10 de julio
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, estimó que la vacunación contra COVID-19 para docentes de zonas rurales del país podría finalizar el próximo sábado 10 de julio, como parte del cronograma elaborado con el Ministerio de Salud (Minsa) para este grupo poblacional. , a fin de garantizar la continuidad de las clases mixtas en algunos lugares del territorio nacional.

Como recuerdas Está previsto inmunizar a 200 mil trabajadores del sector Educación en zonas rurales, que incluye maestros, directores de escuela y personal administrativo. Al acto de inauguración asistieron el presidente de la República, Francisco Sagasti, y otros ministros de Estado.

Regreso de clases

Al ser consultado sobre el regreso a clases, el titular del Ministerio de Educación reiteró que todo dependerá de la situación epidemiológica de los distritos o áreas donde se ubiquen los centros educativos, y de los protocolos establecidos en el marco de la pandemia. Explicó que la evaluación se realiza quincenalmente en coordinación con las direcciones regionales de educación.

“Si la situación epidemiológica nos permite una mayor apertura. Aquí no se trata de si pueden abrir escuelas por su condición de públicas o privadas. El indicador fundamental es la condición epidemiológica. Que la mayoría de las escuelas rurales puedan abrir porque los indicadores lo permiten “, remarcó.

El Ministerio de Educación informó que 2.474 escuelas ubicadas en zonas rurales ya están desarrollando clases mixtas para cerca de 100.000 alumnos en todo el territorio nacional y que existen 21.642 escuelas autorizadas que también podrían ofrecer este tipo de servicio educativo, dada la epidemiología y territorialidad.