También llamada Venus de Frías, representa a una mujer desnuda trabajada en oro repujado, martillada y soldada en mitades. Hay algo de movimiento para la cabeza y las manos. Parece que las manos descansaban sobre algún objeto en cuyo caso la estatuilla formaba parte de un decorado. Las características de la estatuilla son conspicuamente femenino a pesar de los hombros anchos y las caderas estrechas. Dos pendientes cuelgan de las orejas y los ojos son enormes.
A pesar de estos criterios de que la estatuilla es importada y no una manifestación del arte antiguo Piura, ha sido declarada Patrimonio Cultural Prehispánico del Departamento de Piura con Resolución Directoral 005-82DRP del Instituto Nacional de Cultura, Sede Piura.
Se han encontrado estatuas similares en Quimbaya (Colombia), lo que confirma una influencia cultural del norte, que también está presente en la forma de las tumbas.
Para el arqueólogo Lumbreras, la estatua de Frías es importada. En el “Arte y la Vida Vicús” dice: “sin duda se hizo en Esmeraldas (Ecuador) o en Tumaco (Colombia) porque pertenece al estilo Tolita precisamente de la época de los Desarrollos Regionales”. El arqueólogo Kauffmann Doig, lo calificó como “perteneciente al círculo de Vicús”, y sólo similar a los de Colombia. (Perú Antiguo).
La figura lleva mucho tiempo en el Museo Brunning de Lambayeque. El 20 de noviembre de 1956 el curador del Museo, Don Oscar Fernández de Córdova, se lo arrebató a unos huaqueros que lo estaban ofreciendo en venta y se lo llevó al Museo.
La estatuilla, toda de oro, pesa 60 gramos y mide 153 mm de alto. Fue construido con oro laminado de 22 quilates. El Director del Museo Walter Alva, descubridor de la tumba del Señor de Sipán, la consideró de estilo Frías.
El antropólogo Luis Chaparro Frías, Director del Patrimonio Cultural de Piura, con admirable constancia, durante muchos años estuvo reclamando la estatuilla para Piura.
En 1999, aprovechando que el Ministerio de Educación estaba ocupado por el sullanero Felipe García Escudero, redobló los esfuerzos y finalmente logró que el 30 de septiembre de ese año, la valiosa obra regresara a Piura con otras 61 piezas arqueológicas. Como era de esperar, la llegada de la figurilla dio lugar a un acto de gran solemnidad en el que estuvo presente el Ministro de Educación.
Entradas relacionadas:
¡Descárgalo gratis! Libro de 100 preguntas con casuística y razonamiento verbal para nombramiento d...
Planificador semanal del 21 al 25 de junio Nivel inicial
LA REPÚBLICA INICIAL (1825-1845) - EL PERÚ REPUBLICANO
INICIO DE CLASES 2021: Se formalizan medidas económicas para el reinicio paulatino de las clases esc...
CRONOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA