Juan Pablo Viscardo y Guzmán

El era el hijo de Gaspar Viscardo y Guzmán igual que Manuela Zea y Andía respectivamente, nacieron el 26 de junio de 1748 en un caserío a la vera, Sierra de Arequipa, Perú. Lugar donde viviría su infancia en el pueblo donde nació, hasta que, realizó un viaje con José Anselmo, su hermano a la ciudad de Cuzco, para poder estudiar en el Real Colegio de Nobles de San Bernardo. Con la muerte de su padre Gaspar Viscardo y Guzmán en 1760, decidió ingresar a la Compañía de Jesús como novicio con su hermano.

Educación y expulsión

En el año 1767, con el Rey Carlos III de España, ordena la retirada y expulsión de los jesuitas en España, como en los países colonizados por el imperio español en América. De esta forma, tanto el rey como sus seguidores daban por sentado que el grupo religioso había sido el incitador de la revuelta dentro de la ciudad de Madrid, contra la Corona.

Viscardo con los otros estudiantes Jesuitas, son capturados y expulsados ​​de la capital del Perú, con el objetivo de ser embarcados y llevados a España, en cumplimiento del mandato del rey Carlos III.

En agosto de 1786, los jesuitas llegaron a aguas españolas, precisamente a la bahía de Cádiz donde se distribuyó en los diferentes conventos de este lugar.

Tras las diversas insinuaciones por parte de la Corona ante los religiosos, muchos de estos, toman la determinación de dejar la organización jesuita; de esta manera los hermanos Viscardo, eran parte de los miembros que desertan de esta congregación católica.

juan pablo viscarzo y guzman

Conspiración ante la corona

Con la promesa de que todos los grupos jesuitas tendrían sus documentos legal, y expedientes procesados, para renunciar a sus votos religiosos. Estos son llevados a Italia, donde afirman la farsa y se les prohíbe regresar a su lugar de origen en América Latina, como la documentación antes mencionada y siendo amenazados con muerte.

Con el exilio que reciben de sus hermanas ante la herencia familiar, junto con la muerte de su madre y el exilio en Italia. Para el año 1781, Juan Pablo y José Anselmo son conscientes de la rebelión organizada y liderada por el indígena Túpac Amaru II en la tierra del Perú, ante la opresión del Corona.

De esta forma, España lidera una guerra contra Inglaterra.terra y, por tanto, Viscardo busca tomar contacto con el apoyo inglés, con el objetivo de apoyar a las colonias americanas para lograr su total independencia de la corona española.

Juan Pablo Asume el rol de mediador entre los indígenas peruanos e ingleses, con el objetivo de hacer alianzas, gracias a su habilidad y buen dominio del inglés.

Habiendo mostrado interés en los argumentos de Tupac Amaru II, los hermanos logran huir hacia la frontera de Alemania, bajo los seudónimos de Paolo Rossi y Antonio Valessi.

Viaje a londres

Antes de hacer su llegada a Londres, Viscardo invita al gobierno inglés a enviar fuerzas a Sudamérica; El objetivo de este era avanzar desde Argentina, logrando una primera conquista y como los británicos estaban a punto de perder trece de sus territorios americanos (en Norteamérica), el plan propuesto por Viscardo les fue de gran utilidad.

Tras dos años y los tratados de paz entre ingleses y españoles, los planes trazados por Viscardo fueron desplazados, por lo que se marcha a Italia a luchar por su herencia y que se la llevan sus hermanas, así como la Corona.

Viajar por Europa

Juan Pablo Viscardo, en 1791 mientras estaba en Londres, esperando que Inglaterra Para ayudar a las colonias hispanoamericanas a lograr su independencia, no contaría con el apoyo de su hermano José Anselmo, fallecido seis años antes de estos hechos.

Estar en Francia, En una época de conflictos políticos y cambios sociales debido a la Revolución Francesa es donde escribió su obra, titulada Carta a los hispanoamericanos. Para invitar a los criollos de América a levantarse en armas, contra el imperio español.

A su vez, el general y político venezolano Francisco de Miranda, es quien traduce los documentos más importantes de Juan Pablo Viscardo al español, desde su redacción original en francés. Esto fue posible gracias a la mutua afinidad entre los dos, quienes compartían los mismos ideales de libertad para los pueblos criollos.

Sus ultimos años de vida

Juan Pablo ViscardoSe encontraba en soledad cuando murió el 10 de febrero de 1780, a la edad de 50 años. Dejando sus documentos políticos y diplomáticos al estadounidense Rufus King, quien entonces asumía el cargo de Ministro de Estados Unidos en Inglaterra, a quien, respectivamente, entrega los documentos al precursor de la independencia venezolana Francisco de Miranda.

¡Califica esta biografía!

(Votos: 1 Promedio: 4)

962 lecturas

Más personajes históricos