Para conocer la vida y obra de Irene VillaHoy te vamos a dar detalles de todo lo relacionado con su biografía y hechos que marcaron los hechos de su país en algún momento.
Irene Villa
Su nombre completo es Irene Villa González, nació en Madrid el 21 de noviembre de 1978, es periodista y deportista, su vida estuvo marcada cuando Irene Villa perdió sus piernas cuando sufrió un accidente a muy temprana edad cuando el grupo ETA llevó a cabo un atentado.
Hoy es una luchadora por los derechos de la mujer y contra el terrorismo, fue asignada en 2007 como delegada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo delegada. Su vida es un ejemplo de lucha y hoy tiene muchos seguidores en las redes sociales.
Biografía
Fruto de la relación entre María Jesús González, funcionaria que labora en la Dirección General de Policía, y Luis Alfonso Villa, de profesión taxista. Desde muy joven se dedicó a los estudios hasta que el 17 de octubre de 1991 sufrió un grave accidente a causa del atentado perpetrado por el grupo terrorista ETA.
Tener 12 años y ocurrió el hecho. Irene Villa vivió un intento cuando el auto donde iba con su padre, llevaba una bomba. El hecho ocurrió en la calle Camarena del barrio de Aluche de Madrid. Irene perdió ambas piernas y tres dedos de su mano derecha, mientras que la madre perdió una pierna y un brazo.
Educación
Sin tener ningún tipo de limitación, Irene Villa se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid. Asimismo, continuó sus estudios hasta obtener la licenciatura en Psicología y Humanidades; En 2004 publicó un libro de su autoría titulado “Sabiendo que se puede”, donde expresa todo lo relacionado con la superación de situaciones de la vida, especialmente a partir de su experiencia.
Se ha pronunciado en contra de cualquier negociación que se pueda realizar con el grupo terrorista ETA. Es columnista de prensa, asesor y colaborador de las distintas emisoras de radio de la capital. También mantiene un programa de radio llamado “La Linterna” en la Red COPE, cuyo director es Juan Pablo Colmenarejo.
Vida personal
Sus limitaciones físicas no le han impedido llevar una vida profesional normal. Sin embargo, ha emitido declaraciones contra la posición de algunos dirigentes españoles de buscar la reconciliación con grupos terroristas.
En 2011 se casó con Juan Pablo Lauro, de quien tuvo tres hijos llamados Carlos Andes, Paul Gael y Eric Adriano, sin embargo en 2018 la pareja decidió separarse y establecer el divorcio. Sin embargo, ha sido una mujer con mucho humor y algo de chistes de Irene Villa, han difundido una tendencia en las redes sociales.
Actividad deportiva
Además de periodista, Irene Villa es deportista especializada en esgrima y esquí alpino paralímpico, está clasificada como LW12-2, donde tiene una fundación denominada “También”. Su participación profesional comenzó en 2006, cuando ingresó por primera vez en los Campeonatos Nacionales de Deportes Adaptados.
Participó en las especialidades de esgrima donde obtuvo la medalla de oro en la línea de espada. En 2007 se incorporó al equipo de competición de esquí alpino adaptado, en representación de la Fundación “También”, que preside. Allí obtuvo dos medallas de oro en los Campeonatos de Cataluña en las especialidades de Gigante y Slalom.
Durante 2010 obtuvo la medalla de plata en las series Gigante y Oro en Slalom en los campeonatos de Cataluña de Port Ainé. Representó a España en los Juegos Paralímpicos de 2010, llegando incluso a ganar varias medallas de oro.
Para el año 2013 repite su participación y obtiene Plata en las disciplinas Gigante y Oro en Slalom durante los Campeonatos de España celebrados en Cerler. En 2014 obtuvo el Oro en Slalom y Plata en la especialidad Gigante, en los Campeonatos de España celebrados en Andorra.
Ese mismo año se convirtió en campeona nacional de la Copa de España en la modalidad de silla de montar. Actualmente solo participa en ejercicios para mantenerse en forma pero asesora a otros deportistas parapléjicos en su entrenamiento y desarrollo.
Documentos publicados
Esta mujer polifacética también como periodista ha dedicado parte de su vida a presentar sus ideas a través de diversas publicaciones bibliográficas, textos, ensayos, entre otras opciones. Las principales ediciones y títulos por año han sido las siguientes:
“Sepa que puede.” Reflexiones de una víctima del terrorismo. Editorial Planeta, 2004.
- “Sepa que puede”, 20 años después. Editorial Planeta.
- “Nunca es demasiado tarde.” Editorial Planeta, 2013.
- “El libro de abrazos.” Libros España, 2015.
- “Como el sol para las flores”. Libros España, 2015.
- “Los ocho mil de la vida”. Libros España, 2020.
Reconocimientos y premios
La edición de estos libros así como las expresiones y comentarios relacionados con el crecimiento personal y la lucha por la vida le ha permitido a Irene Villa tener aceptación y ser un referente de vida para muchas personas en el mundo. En este sentido, ha recibido diversos premios y reconocimientos, veamos:
- 1991 Premio Ejemplar del Rotary Club Madrid-Puerta de Hierro,
- Premio Children of Europe de Lady Di (Londres, 1992).
- Nominado al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y los Premios de la Victoria (Washington) en 1998.
- Premiado con la Medalla ANDE 1998
- Garbanzo plateado 2000.
- Fue reconocido con la Joya de Madrid 2001.
- Premio Nacional de Valores Educativos Colegio Mayor San Pablo 2002.
- Premio Isabel Ferrer 2007.
- Micrófono de plata para su libro Know that you can 2008.
- Gran Cruz al Mérito Humanitario, 2008.
- Premio Fundación Miguel Ángel Blanco a la Convivencia en 2008.
- Premio Mujer Comprometida de la Comunidad de Madrid, 2012.
- Premio del Ilustre Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental por su difusión de la psicología positiva 2012.
- Premio Valor Cívico del Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo 2012.
- Antena de Oro 2012.
- Premio Starlite a la Fundación Irene Villa. 2015.
- Premio Especial Ciudad de la Raqueta, 2016.
- Premio de Honor Publifestival 2016.
- Elegida como una de las 100 Mujeres Líderes más influyentes de España en 2013 y 2016.
- Fue galardonado con la medalla de oro de la asociación de policías de Santo Ángel en 2018.
Puedes tener otras referencias biográficas leyendo el siguiente artículo Isabel Zendal donde podrás ampliar tus conocimientos sobre la vida de grandes personalidades del país.
¡Califica esta biografía!
(Votos: 0 Promedio: 0)
454 lecturas