ACTIVIDADES REALIZADAS
Acompañar a los alumnos en sus experiencias de aprendizaje: indique del total de alumnos a su cargo, el número de alumnos a los que ha podido acompañar en su aprendizaje.
Acompañamiento al alumno. Conjunto de acciones coordinadas por un docente o un grupo de docentes de forma colegiada, de forma remota o presencial, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos cuando estas no han podido ser resueltas por el alumno de forma autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N ° 093-2020-MINEDU)
Actividad 2
Adaptación o adecuación de actividades y / o generación de materiales complementarios.
Indique las actividades que ha adaptado o adaptado y, en su caso, los materiales complementarios que ha generado.
Indique en qué actividades trabajó según el horario de “Aprendo en casa” hizo ajustes o adaptaciones y / o proporcionó material complementario.
Mis emociones
Reconociendo mis emociones Mi cuerpo siente y dice que soy … La musica cambia mis sentimientos Miro como te sientes
Adecuación:
Se adaptó considerando el nivel de pensamiento de niños de 3 o 4 o 5 años.
Se consideró el contexto sociocultural de la comunidad, tales como: saberes ancestrales, saberes indígenas, así como tradiciones culturales y lengua coloquial.
Se consideró el nivel socioeconómico de los padres, cambiando algunos materiales que son accesibles en la comunidad.
Se adaptó al entorno lingüístico de la comunidad.
Adicional a los de Aprendo en Casa ha propuesto a sus alumnos y qué materiales complementarios ha sugerido
3 años:
Mis emociones
Leemos en familia
Como me hace sentir
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
¿Cómo se siente mi familia?
4 años:
Estas son mis emociones
Lectura en familia
Como me hace sentir
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
¿Cómo se siente mi familia?
5 años:
Reconociendo mis emociones
Lectura en familia
¿Cómo me hace sentir COVID 19?
Y para sentirme mejor, ¿qué puedo hacer?
Entrevistar a los miembros de mi familia.
Evidencia
Mencione sus ideas sobre las emociones. Cuente su experiencia sobre las emociones que han sentido en diferentes situaciones.
Responde las preguntas formuladas por el profesor. Mencione qué emociones sintió al escuchar la historia. Comente lo que más le gustó de la historia.
Responde las preguntas formuladas por el profesor. Menciona qué sensaciones siente tu cuerpo cuando se enfrenta a una emoción. Pídale a los miembros de su familia que recopilen información.
A través de la danza presenta la emoción que siente. Al escuchar sus acciones con la música, su esquema corporal muestra la emoción que siente.
Identifique la emoción de los miembros de su familia observando sus expresiones faciales. Deducir la causa y el efecto de la emoción.
Realimentación
¿Con quien hablaste? ¿Cuando te sientes triste? ¿Qué haces cuando te enojas? ¿En qué situaciones te sientes feliz?
¿Con quién leíste la historia? ¿Cual fue la historia de? ¿Qué emociones identificaste en la historia? ¿Qué emociones dibujaste? ¿Por qué? Al observar la expresión del rostro, ¿podemos saber cómo se sienten las personas?
¿Son iguales las reacciones que provocan emociones? ¿Qué debemos hacer para evitar reaccionar mal cuando estamos enojados? ¿Qué investigaste? ¿Qué consejos encontraste para calmarte?
¿Qué música escuchaste? ¿Cómo te sientes cuando bailas con las canciones? ¿Qué canciones te ponen triste?
¿De cuántas formas podemos identificar la emoción? Dígales, ¿qué emoción le resultó más fácil de identificar en los rostros de su familia? ¿Qué muescas imitaste en el juego? ¿Con quién jugaste? ¿Cómo te sentiste jugando con tu familia?
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y TRABAJO REMOTO MES DE MAYO 2021. ARCHIVO EDITABLE EN FORMATO WORD.
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y TRABAJO A DISTANCIA MES DE MAYO 2021
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B