¡IMPORTANTE! Minedu lanza una cartilla sobre lo que deben saber los alumnos de 5o curso de Secundaria
Debido al estado de emergencia nacional declarado como consecuencia del COVID-19 en 2020, desde el Ministerio de Educación (en adelante, Minedu), se ha dispuesto una serie de acciones para garantizar la continuidad del servicio educativo. Una de las medidas implementadas ha sido la prestación del citado servicio desde la modalidad a distancia en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular – EBR y Educación Básica Alternativa – EBA, a nivel nacional, a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en hogar ”, al 6 de abril de 2020.
Esta estrategia surge como respuesta a la situación ante la necesidad de garantizar el funcionamiento del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, dada la prolongación de la pandemia y la imposibilidad de regresar, en el corto plazo, a la presencia en las instituciones educativas del país, se convierte en la principal estrategia para asegurar a los estudiantes peruanos la continuidad en el desarrollo de su aprendizaje.
El cierre del espacio físico educativo -infraestructura educativa- afecta a los estudiantes y, en particular, a los que se encuentran al final de la escolaridad, y trae consigo consecuencias desde la no continuidad de los aprendizajes hasta el aumento de la interrupción de estudios. Por ello, el año pasado, el Minedu convocó la “Movilización Nacional por la continuidad educativa y el retorno al sistema escolar”, que luego se convirtió en la “Estrategia Nacional de Reintegración y Continuidad Educativa” en 2021, en el marco de la RM 245-2021-MINEDU. .
objetivos
Promover la culminación oportuna de los alumnos de 5o de Secundaria EBR y 4o de ciclo avanzado de EBA, promoviendo la consecución exitosa de aprendizajes clave que les permitan desarrollar sus proyectos de vida, fomentando la transición a la educación superior y / o el desarrollo de habilidades. para la empleabilidad. Para ello, se proponen dos objetivos específicos que nos permitirán conseguir el objetivo propuesto:
Promover que los más de 400.000 alumnos matriculados, con énfasis en los alumnos identificados en riesgo de interrupción de sus estudios, completen la educación básica de manera oportuna mediante el desarrollo de competencias priorizadas y certificables con el apoyo del docente, y acciones para la reducción de los riesgos de interrupción de estudios en este contexto de crisis, que permitan la finalización oportuna de los estudiantes.
Generar alianzas y oportunidades para promover un tránsito oportuno y un camino articulado entre la educación básica y la educación superior (universitaria, técnica, tecnológica) con el fin de optimizar la tasa de tránsito a la educación superior de los estudiantes que completan la educación básica, y fortalecer la educación socioemocional y habilidades técnicas a través de cursos virtuales certificables en estudiantes que están por completar la educación básica.