Gobierno de José Rufino Echenique

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE: Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1851 y gobernó Perú desde el 20 de abril de 1851 al 5 de enero de 1855, fue el primer representante de Puno en ser presidente de la república.

” Mirar: Historia del peru | Presidentes de Perú

1. Datos generales

José Rufino Echenique:

✍ Período de gobierno: 20 de abril de 1851 – 5 de enero de 1855.
✍ Ocupación: empresario militar y agrícola.
✍ Gobierno conservador y autoritario.
✍ Su gobierno estuvo marcado por episodios de corrupción pública.
✍ Predecesor: 1er Gobierno de Ramón Castilla.
✍ Sucesor: II Gobierno de Ramón Castilla.

2. Elecciones presidenciales (1851)

Elecciones presidenciales del Perú de 1851:

A. Elecciones presidenciales:
Al final del gobierno de Ramón Castilla en 1851 y según lo establecido por la Constitución Política del Perú, se llevaron a cabo elecciones presidenciales. Fueron candidatos, entre otros: José Rufino Echenique, Manuel Ignacio de Vivanco, Domingo Elías, Antonio Gutiérrez de la Fuente, Miguel de San Román, Pedro Pablo Bermúdez Ascarza.

B. Resultados de las elecciones de 1851:
Realizadas las elecciones, ganó José Rufino Echenique, quien recibió el mando el 20 de abril de 1851, exactamente cuando Ramón Castilla cumplía seis años en el poder. Era la primera vez que se perfeccionaba la transmisión del mando de poderes.

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1851

norte°

CANDIDATOS

VOTOS

PORCENTAJE

1.

José Rufino Echenique

1571

64,0%

2.

Manuel Ignacio de Vivanco

390

15,9%

3.

Domingo Elías

255

10,4%

Cuatro.

Antonio Gutiérrez de la Fuente

105

4,2%

5.

Miguel de San Román

96

3,9%

6,

Pedro Pablo Bermúdez Ascarza

3. 4

1,6%

C. Demografía electoral: 2451 votantes.

3. Política nacional

Aspecto político interno del gobierno de José Rufino Echenique:

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

No.

POLÍTICA DOMÉSTICA

1.

Promulgó el Código Civil y Comercial.

2.

Adquirió para la Armada del Perú la Fragata “Apurímac”, las goletas “Tumbes” y “Loa” y el Vapor “Ucayali”.

3.

Se construyó el ferrocarril Tacna-Arica.

Cuatro.

Se produjo la rebelión de Domingo Elías.

5.

Domingo Elías fue derrotado en la Batalla de Saraja el 01/07/1854.

6.

Se aplicó la Ley de Consolidación de Deuda Interna.

7.

Estaba el problema de la moneda confiable con Bolivia.
❋ Tabla N ° 1: Gobierno de José Rufino Echenique: Política Interior / Elaborado por Carpetapedagogica.com

4. Política exterior

Aspecto político externo del gobierno de José Rufino Echenique:

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

No.

LA POLÍTICA EXTERIOR

1.

Firmado el tratado Herrera – Da Ponte Ribeyro con Brasil

2.

Otorgar territorios amazónicos a Brasil, además del libre comercio a través del Amazonas.

3.

Promovió una política europea de inmigración agresiva.

Cuatro.

Impulsar la inmigración de alemanes, austriacos, irlandeses y españoles

5.

Defendió la soberanía peruana al reclamar la propiedad de las Islas Lobos para Perú

6.

Las islas Lobos fueron reclamadas por anexionistas británicos y norteamericanos.

7.

Estaba el problema de la moneda confiable con Bolivia.
❋ Tabla N ° 2: Gobierno de José Rufino Echenique: Política Exterior / Elaborado por Carpetapedagogica.com

5. Escándalo de consolidación

Escándalo de corrupción: el escándalo de consolidación

✍ Durante el gobierno de José Rufino Echenique se produjo uno de los escándalos de corrupción más controvertidos en la república, consistente en la aplicación de la Ley de Consolidación de Deuda Interna del Perú promulgada durante el régimen anterior.

✍ El Estado peruano despilfarró grandes sumas de dinero del próspero negocio guanero, pagando sumas exorbitantes a las familias más acomodadas de la oligarquía por una supuesta deuda de independencia.

✍ Para ser cómplices de este beneficio, las familias oligárquicas falsificaron y falsificaron documentos con el fin de aumentar la cantidad de dinero que recibiría el Estado.

✍ La complicidad de la burocracia estatal en tan bochornosa estafa fue una constante durante este gobierno, considerado uno de los más corruptos de la República.

6. Levantamiento de Ramón Castilla

Levantamiento contra el régimen de Echenique:

✍ Los escándalos de corrupción provocaron la reacción de los sectores liberales, motivando el levantamiento del mariscal Ramón Castilla contra el régimen conservador de Echenique, que dará lugar a una sangrienta guerra civil entre ambos personajes.

✍ El enfrentamiento será favorable a Castilla al derrotar a Echenique en la “Batalla de Izcuchaca” el 2 de agosto de 1854, asumiendo el mando provisional.

✍ Más tarde Ramon Castilla Nuevamente derrota a Echenique en la decisiva “Batalla de La Palma”, el 5 de enero de 1855, logrando destituirlo definitivamente.

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). “Gobierno de José Rufino Echenique“.

Información adicional

Artículos educativos:

Cuadro cronológico de la historia del Perú

Cuadro cronológico de la historia del Perú

Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 AC- 2020.
Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
Curso: Historia del Perú.

»Cuadro cronológico

Historia del peru

Historia del peru

Historia del Perú: Se remonta a casi 20.000 años de ocupación humana en el pasado. A través de nuestro sitio web conocerá las etapas, hechos y acontecimientos que han ocurrido en la Historia del Perú con sus respectivos temas plenamente desarrollados.

»Historia del Perú

Cultura general

Preguntas generales sobre cultura

Recurso: Cultura general.
Contenido: Acumulación de conocimientos sobre diversos temas o materias, sobre diferentes eventos de la humanidad.
Curso: Cultura general.

” Cultura general