FICHAS DIVERSAS DE ÁREAS REFERENCIALES EXPERIENCIA 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADO 4
Reflejamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país que anhelamos

ACTIVIDAD 4
Analizamos la proporcionalidad en actividades que promueven la igualdad de oportunidades

Declaración de la situación
María es una adolescente de Ica que desde muy pequeña recuerda que su familia tiene que comprar agua del petrolero y que las autoridades siempre prometen agua y drenaje, algo que nunca llega. En su escuela, este año es diferente. El bicentenario es un tema central que motiva mucha reflexión entre sus compañeros y profesores, lo que la emociona mucho. En una de sus clases, donde discutieron derechos de todos, escuché que una parte del país no cuenta con agua potable ni redes de drenaje en su hogares. Se sorprendió al reconocer que muchos peruanos como ella no tienen acceso a agua limpia y segura. calidad, lo que la llevó a preguntarse: ¿Qué vamos a celebrar si esto sucede con muchos peruanos y peruanos?
María quiere entender el significado del bicentenario y por qué es importante para todos. Ella piensa que es Es un buen momento para pensar en cómo estamos en términos de acceso al agua potable y cómo esto La ley es un desafío actual y urgente para el país.

Propósito de aprendizaje
Resolvemos un problema de proporcionalidad relacionado con la producción de sombreros paja y el tiempo que tarda en fabricarse, para lo cual utilizarán los datos recopilados de una asociación de 55 tejedores de Piura. A través de recursos, encontrarán relaciones directas e inversas entre las magnitudes, encuentre la constante de proporcionalidad y analizar la relación mediante un gráfico.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES QUE SUPONEN
Voluntad de colaborar con la bienestar y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras también como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Voluntad de conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que la gente tiene en la esfera privada y pública.

Voluntad de reconocer que, antes diferentes situaciones de partida, exigir compensación a aquellos con mayores dificultades.

Reconocimiento del valor inherente de cada persona y sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

EJEMPLOS
Docentes y alumnos desarrollan acciones de ciudadanía, demostrando conciencia de la eventos climáticos extremos causados ​​por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de resiliencia para la adaptación al cambio climático Los docentes crean espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerable.

Los estudiantes siempre comparten la propiedad a su disposición en espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y Justicia.

Los profesores y los alumnos muestran tolerancia, apertura y respeto hacia todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en perjuicio de cualquier diferencia.

EXPERIENCIA 4

FICHAS DIVERSAS DE AREAS REFERENCIALES EXPERIENCIA 4 – SECUNDARIA

ACCEDER: EXPERIENCIA SECUNDARIA 4