MEDIDA NO ALCANZA SECTORES VULNERABLES, FIRMA ALA SUNASS: La Superintendencia Nacional de Servicios Sanitarios (Sunass) aprobó hoy que las empresas proveedoras, a nivel nacional, puedan cortar el servicio de agua potable por falta de pago a partir del 4 de enero del próximo año.
La medida fue ordenada mediante Resolución de Directorio N° 039-2020-Sunass-CD, publicada hoy en el diario El Peruano.
Esta disposición no será aplicable a los usuarios sociales y domésticos beneficiados con el subsidio focalizado y/o con consumo menor o igual a 50 m3, que tengan deudas pendientes por consumo durante el estado de emergencia nacional por covid-19, indicó.
Dichos usuarios, según lo dispuesto por el Decreto de Urgencia (DU) 036-2020, no sufrirán el corte del servicio, y las empresas prestadoras deberán dividir sus deudas hasta en 24 meses, precisó.
Los usuarios industriales, estatales, comerciales y domésticos que no sean beneficiarios del subsidio focalizado o con consumos superiores a 50 m3, que tengan dos recibos vencidos o una cuota de crédito pendiente, derivados de un contrato de fraccionamiento, podrán solicitar facilidades de pago a las empresas para evitar cortes del servicio, él dijo.
Comunicación previa
Antes de realizar el corte, los prestadores del servicio deberán informar oportunamente a los usuarios a través del recibo de agua, las cuotas mensuales o cuotas de fraccionamiento pendientes, especificando el monto adeudado de manera desagregada y los mecanismos de financiamiento de la deuda implementados. por la empresa, dijo.
Asimismo, deberán informar a los usuarios, a través de sus páginas web y redes sociales, sobre la política comercial y facilidades de financiamiento, dijo.
Por ejemplo, las condiciones para acceder a la financiación, el número de cuotas en las que se podría dividir la deuda, los tipos de interés, los medios a través de los cuales se puede solicitar la división (teléfono, plataforma virtual, etc.), así como los canales de pago disponibles. , El lo notó.
Sostenibilidad del servicio
En otro momento, Sunass señaló que la morosidad en el pago de las facturas de agua perjudica la operación y sostenibilidad del servicio en beneficio de los usuarios.
“La situación generada por el covid-19 está afectando gravemente el cobro de los prestadores de servicios, poniendo en riesgo la sostenibilidad del servicio para los usuarios”, dijo.
A pesar de la reactivación de las actividades económicas, aún existe una gran cantidad de usuarios que no pagan los servicios de agua potable y alcantarillado, dijo.
“Solo en Lima, casi 280.000 usuarios tienen deudas con Sedapal por más de 197 millones de soles”, dijo.
Deudores comerciales e industriales
Las empresas prestamistas identificaron que diversos usuarios, principalmente comerciales e industriales, se encuentran operando con normalidad y utilizando el agua potable para sus actividades económicas, sin embargo, no pagan en tiempo y forma sus facturas de agua, resaltó.
Hasta octubre, la morosidad de los usuarios comerciales de Sedapal, con más de dos meses de mora, alcanzó los 47,4 millones de soles, mientras que la de los usuarios industriales alcanzó los 7 millones de soles, precisó.
El cobro de las empresas que prestan los servicios de agua y alcantarillado es fundamental para mantener la calidad de dicho servicio para los usuarios y para la distribución gratuita de agua, a través de cisternas, en aquellas zonas donde no se cuenta con red pública, sobre todo, considerando que la pandemia está no ha terminado, dijo.
.