El MINEDU y la Coalición por la Educación intercambian ideas sobre el regreso seguro al aula

El MINEDU y la Coalición por la Educación intercambian ideas sobre el regreso seguro al aula


El Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Wilfredo Rimari Arias, se reunió con representantes de la Coalición por la Educación (Cope) para intercambiar ideas y propuestas con el fin de planificar un regreso seguro a las aulas en el corto, mediano y corto plazo. largo plazo, dijo dicha cartera.

En el encuentro, Rimari dijo que “no vamos a volver a la misma escuela ni a la misma presencia. Será otra escuela y tenemos que empezar a pensar en otra forma de aprender”.

En este sentido, enfatizó la necesidad de trabajar en equipo para salir adelante en un escenario nunca antes vivido en el que no existen protocolos preestablecidos.

Asimismo, señaló que ambas partes acordaron el 80% de las propuestas propuestas, y que el 20% restante podría ser discutido y resuelto en una próxima reunión.

En tanto, los representantes de la Cope, que agrupa a varias organizaciones de padres de familia de Lima y otras regiones, consideraron que no es el momento de volver a las clases mixtas.

En esta línea, propusieron la creación de un formato híbrido con protocolos no solo de salud sino también psicopedagógicos, ya que el apoyo psicológico de docentes y estudiantes es importante.

En el encuentro, los representantes del Minedu presentaron una propuesta para el proceso seguro, flexible, gradual y voluntario de retorno al mimetismo, con instituciones educativas calificadas y adecuadas que garanticen la integridad de docentes, estudiantes, gerentes y padres de familia. .

Para la Cope participó en el encuentro Agnieszka Céspedes Gawda, presidenta de ANAPEF; Edgar Trejo Cuentas, presidente de la Coordinadora Nacional de APAFAS de Perú; Guisel Cárdenas Ugaz, vocera de la Junta de Discapacidad y Derechos (Miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos).

También Luis Morales Sandoval, representante de ACOPRIL; José Huamán López, representante de CONACOPRI; y Miriam Ramírez López, representante de la Federación Pediátrica de Enfermedades Crónicas y / o Genéticas del Perú (FECROG).

Por el Minedu, además del Viceministro Rimari, Hugo Reynaga Muñoz, titular de la Dirección de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el Área Rural; Cecilia Ramírez, asesora del Ministro de Educación; Verónica Caso, asesora del Viceministro de Educación, y Antonio Salazar García, titular de la Oficina de Diálogo.



.