Su base económico Estuvo vinculado a la construcción de grandes complejos hidráulicos, la mayoría de los cuales requirieron un gran despliegue de mano de obra. Construido para llevar agua a los campos ubicados en las laderas del río como La Leche y otros.
En su actividad económica se dedicaron principalmente a la agricultura, la pesca y la artesanía (arquitectura, cerámica, metalurgia, textiles y comercio).
Se utilizaba para el mejor cultivo de plantas, un sistema hidráulico compuesto por presas, canales, acequias, etc. y estiércol de guano de aves marinas; lo que les permitió obtener tierras cultivables de los desiertos del norte, ya que contaba con el inmenso mar costero.
Tenían 6 canales trascendentes (TAIMI, RACARUNI, CHANANE, CUMPERLATE, CHUMBINAQUE y TALAMBO). A través del cual, unieron hidráulicamente muchos valles en una longitud de 100 km y cultivando un área cultivable de 100 mil hectáreas. La actividad comercial no fue muy intensa, limitándose al intercambio de algunos productos de la región.
Entradas relacionadas:
RM N ° 108-2021-MINEDU.- Ordenan la publicación en el Portal Institucional del Ministerio, del Proye...
Minedu: La programación OFICIAL salió en Radio y TV desde el lunes 22 de noviembre al sábado 27 de n...
NUEVO HORARIO SEMANAL para programación de RADIO Y TV - SEMANA 12 (05 al 09 de julio de 2021)[Descar...
Orientaciones para profesores de ciclo secundario y avanzado de educación básica alternativa
LECTURA INTEGRAL "LA FLOR MÁS BONITA" para PRIMARIA