Desde el año 2000, el 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Menopausia en base a un convenio entre la Sociedad Internacional de Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La conmemoración de este día tiene como objetivo ayudar a concienciar sobre la necesidad de evaluar y prevenir la salud de la mujer, durante este delicado período de su vida. También pretende transmitir otro mensaje a la sociedad, activar programas educativos para que las mujeres sepan y sepan afrontar esta situación y puedan prevenir sus consecuencias.
SÍNTOMA
La menopausia consiste en una etapa anterior llamada “premenopausia” que comienza aproximadamente cinco años antes de la última menstruación de la mujer. Durante este período, el organismo comenzaría a dar pequeños anuncios del cambio que está por ocurrir. La más común es la irregularidad en el ciclo menstrual, pero también pueden surgir complicaciones a nivel del metabolismo, cambios bruscos de peso y posibles enfermedades como diabetes u osteoporosis.
Es un buen momento entonces para tomar conciencia de la importancia de cuidar el cuerpo, y no solo en su apariencia física: un estado saludable también implica equilibrio mental y espiritual. Y la menopausia, al ser una especie de puente entre las etapas reproductiva y no reproductiva de la mujer, conlleva una fuerte carga emocional. El optimismo y la aceptación dependerán de cada mujer, de sus logros hasta el momento y de los proyectos por venir, así como de su autoestima y el grado de satisfacción con su vida y con su entorno.
¿Cuáles son los síntomas que indican la llegada de la menopausia?
– Calor o sofocos: la temperatura corporal sube repentinamente debido a cambios hormonales. Puede causar enrojecimiento de la cara o la parte superior del cuerpo.
– Problemas de tiroides (hipo / hipertiroidismo)
– Aumento de peso e incluso obesidad (puede estar relacionado con la tiroides)
– Diabetes
– osteoporosis
– Desordenes cardiovasculares
– sequedad vaginal
– Incontinencia urinaria
– Cansancio, apatía, decaimiento, depresión, mal humor.
– Problemas para dormir
– Falta de concentración
¿Qué puedo hacer al respecto?
Te ofrecemos 10 consejos útiles para tu bienestar que puedes poner en práctica ante los síntomas climatéricos.
1. Conócete a ti mismo y a tu cuerpo a la perfección. Es necesario que puedas detectar fácilmente cualquier cambio o anomalía, y que si percibes algo fuera de lo común no dudes en acudir al médico.
2. Los sofocos se pueden prevenir mediante la terapia hormonal (HT). Siempre es necesario consultar a un profesional de confianza sobre sus posibles consecuencias.
3. Intenta alcanzar tu peso ideal en el climaterio: ni demasiado delgado ni excesivamente, ya que entonces es muy difícil de perder. Necesitarás mantener una dieta equilibrada, baja en grasas y abundante en verduras y lácteos que te proporcionarán los nutrientes necesarios y te ayudarán a reducir el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Cuatro. Haga ejercicio a diario. Camine al menos 40 minutos al día de forma continua y a buen ritmo. Además de mantenerte en forma, fortalecerás tus articulaciones y músculos, reduciendo el riesgo de posibles fracturas.
5. Debes estar atento a lo que está pasando por tu metabolismo, y la forma adecuada es a través de frecuentes chequeos. Durante esta etapa, la presión arterial, la glucosa en sangre y el colesterol pueden aumentar, incluso si no ha tenido antecedentes hasta ahora.
6. Los cinco años posteriores a la menopausia son el período de mayor pérdida ósea. Es vital que aumentes la dosis de calcio en tu ingesta diaria (la recomendada es 1000mg / día) y que realices actividad física frecuente. Si la incorporación de calcio a través de los alimentos no cubre la dosis necesaria, puedes consultar a tu médico sobre la posibilidad de incorporar suplementos naturales.
7. Si padece sequedad o molestias vaginales, existen cremas o lubricantes a base de agua que contienen estrógenos. Consulta con tu ginecólogo, no te acostumbres a vivir con las molestias.
8. Cuida tus senos. A partir de esta etapa tendrás que realizar una mamografía al menos una vez al año, además de realizar un autoexamen de mamas mensualmente. Durante el climaterio, el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta significativamente.
9. Si tiene ganas de orinar con demasiada frecuencia o tiene incontinencia urinaria, puede pedirle a su ginecólogo que le recomiende ejercicios de fortalecimiento de los músculos pélvicos. También existen tratamientos que pueden ayudarlo a controlar este síntoma que probablemente le moleste.
10. Por encima de todo, cambió la perspectiva con respecto al climaterio. Podrías verlo como un punto de partida y no como un punto de llegada; como el inicio de una etapa en la que puedes dedicarte a realizar tus nuevos proyectos, y fundamentalmente a ti mismo.
Entradas relacionadas:
QALI WARMA: Programa social brinda comida de calidad a más de 185,000 estudiantes en la región San M...
Minedu | Se agregan más regiones para la reanudación del trabajo presencial a partir de este mes de...
Todos los escolares pasarán el año 2020, dijo el secretario general de SUTEP, Lucio Castro
MINEDU confirma recarga gratuita de datos y planes telefónicos para docentes "Recarga Minedu"
Minedu crea cuatro aplicaciones para emergencias y desastres al servicio de DRE, Ugel's y público en...