1. ¿Qué es el curso de tecnologías de la información y las comunicaciones para la formación no presencial?
El curso de tecnologías de la información y la comunicación es una acción formativa correspondiente al desarrollo profesional que promueve el fortalecimiento de las competencias digitales utilizando las TIC.
Objetivo general
Promover el fortalecimiento de capacidades en el uso de las TIC para el desempeño profesional en la educación no presencial; para profesores de Institutos públicos de Educación Superior Pedagógica.
Marco legal
Ley N ° 30512
Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.
(Publicado: 2 de noviembre de 2016 – 1,6 MiB – 6.012 descargas)Descargar
Decreto Supremo No. 010-2017-MINEDU
Aprueba el Reglamento de la Ley No. 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y Carrera Pública de sus Docentes.
(Publicado: 25 de agosto de 2017 – 2.6 MiB – 19,066 descargas)Descargar
Resolución Ministerial N ° 570-2018-MINEDU
Crear el modelo de servicio educativo para las Escuelas de Educación Superior Pedagógica, cuyo desarrollo se encuentra en el anexo que forma parte de esta resolución.
(Publicado: 18 de octubre de 2018 – 16.0 MiB – 6.511 descargas)
2. ¿Quién está a cargo del curso de herramientas virtuales para la formación no presencial?
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Formación Docente Inicial (DIFOID).
3. ¿A quién va dirigido?
Tiene como objetivo la formación de profesores designados por Institutos públicos de Educación Superior Pedagógica.
4. ¿Cómo se organiza y desarrolla el Curso de Tecnología de la Información y las Comunicaciones para la formación a distancia?
El curso se organiza en cuatro módulos que se desarrollan en la modalidad a distancia. Los módulos son los siguientes:
Módulo 1
Diseñar procesos formativos no presenciales.
Este módulo tiene el propósito de fortalecer las capacidades pedagógicas para la planificación curricular no presencial. Entiende la importancia de las TIC para la mejora de la práctica docente, el diseño de planes de estudio y guía de aprendizaje con la inclusión de las TIC para potenciar el aprendizaje con actividades no presenciales.
En este módulo se desarrollan enfoques y teorías en este módulo se desarrollan enfoques y teorías
Módulo 2
Utilizo herramientas virtuales para la práctica de formación no presencial.
Este módulo tiene el propósito de promover el desarrollo de habilidades en el uso de herramientas virtuales para hacer efectivos los procesos formativos en la educación no presencial. Incluye la creación de contenidos (web 2.0) a partir del uso del blog online, el diseño de actividades formativas virtuales con el uso de la plataforma google aula, y la elaboración de rúbricas como instrumento de evaluación mediante la aplicación web rubister.
Módulo 3
Utilizo estrategias socioemocionales para promover mi bienestar y el de mis alumnos en la educación no presencial.
Este módulo tiene el propósito de fortalecer las capacidades socioemocionales en el contexto de la emergencia sanitaria. Incluye la validación y reconocimiento de las emociones, las estrategias de autocuidado, la promoción de hábitos saludables y la práctica del autocuidado y estrategias socioemocionales para docentes y alumnos. Bloque 3 bloque 3 bloque 3 bloque 3
Módulo 4
Reconozco la tutoría virtual como el papel del formador de profesores.
Este módulo tiene el propósito de promover buenas prácticas de tutoría virtual, promoviendo la reflexión y autonomía en el alumno en función de sus condiciones y necesidades.
Comprende conceptos y pautas para el rol de tutor con énfasis en el asesoramiento y seguimiento para el aprendizaje no presencial.
En este módulo se desarrollan enfoques y teorías enfoques y teorías
5. ¿Cuáles son las estrategias de formación?
Las estrategias formativas del curso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la formación a distancia se aplican según la modalidad a distancia. Estas estrategias orientan y organizan, gradualmente, los procesos de formación de cada uno de los módulos para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes participantes.
Gestión de información virtual (GIV)
- Revisan lecturas básicas
- Resuelven las cuestiones planteadas
- Sube la evidencia
Interacción en entornos virtuales – Foro (IEV-F):
En este módulo se desarrollan enfoques y teorías enfoques y teorías