¡CURSO GRATIS! Cursos virtuales sobre «Redacción de wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa (quechua amazónico) y quechua del norte»

Señores usuarios el portal educativo youteacher.net, es un portal que se dedica al desarrollo y compilación que se encuentra en relación a contenido educativo para docentes y estudiantes y otros usuarios que están a la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información confiable .

Si eres profesor de educación inicial, primaria o secundaria y estás interesado en conocer y comprender la redacción de estas lenguas nativas, preinscríbete en la convocatoria.

Para mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas del BEI, la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación ha diseñado cursos virtuales de autoformación a distancia de «Redacción de wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa (quechua amazónico) y quechua del norte».

Estos cursos, a los que se puede acceder a través del portal PerúEduca, permitirán a los participantes fortalecer sus competencias lingüísticas en la redacción de estas lenguas nativas, y así potenciar su práctica pedagógica con relevancia educativa, atención a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, dentro de en el marco del enfoque intercultural, crítico y reflexivo.

En los cursos virtuales “Redacción de los wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa (quechua amazónico) y quechua del norte” podrán participar profesores de educación inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas, IESP y universidades. También pueden participar estudiantes de los últimos ciclos del IESP y universidades.

Calendario

Preinscripción de participantes: del 14 de agosto al 13 de septiembre

Selección de participantes: 14 y 15 de septiembre

Publicación de la lista de participantes elegibles: 16 de septiembre

Inicio del curso virtual: Septiembre 17

Contenido

El curso tiene una duración de 7 semanas y requiere un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académico. Está dividido en 7 unidades, además de una unidad de inducción que te proporcionará toda la información necesaria para utilizar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual, de tal manera que el desarrollo del curso se convierta en un proceso de autoformación. .

Las unidades contienen temas importantes que te ayudarán a conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura de wampis, shawi, nomatsigenga, kichwa (quechua amazónico) y quechua del norte, como panorama general, variación y escritura dialectal, escritura de vocales y consonantes. , la sílaba y variación léxica, escritura de sufijos, escritura de palabras, escritura de préstamos y neologismos.

Participantes que cumplan con realizar, según los criterios establecidos, todas las actividades propuestas tales como: revisión del material (videos, lecturas), revisión de las presentaciones de cada una de las lecciones, contestar el cuestionario de evaluación de cada unidad, presentar el tareas, y alcancen un promedio final igual o superior a 13 al finalizar el curso, recibirán un certificado por 120 horas.

Para preinscribirse en uno de estos cursos virtuales, haga clic en el siguiente enlace:

REGÍSTRESE AQUÍ

Ayuda al usuario

Si necesita ayuda, consulte los siguientes manuales:

Consultas PeruEduca

En caso de tener problemas con su cuenta PeruEduca, favor de realizar su consulta a través del siguiente formulario:

http://panel.isos.minedu.gob.pe/proyecto_isos_general/public/main/perueduca

También puede llamar a los siguientes números de teléfono:

01615-5890 0800-40210

Si te gustó compártelo en tus redes sociales
FUENTES: PERUEDUCA