Cerca de 1.000 venezolanos fueron autorizados a ejercer su profesión en 2021

El Proyecto de Inclusión Económica informó que, junto a la ONG Unión Venezolana en Perú, lograron capacitar profesionalmente a unos 1.018 migrantes venezolanos hasta noviembre de 2021, en áreas como salud, educación, contabilidad, periodismo, entre otras.

Este proyecto está financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Tu dijiste) y es ejecutado por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu). Además, este sábado 13 de noviembre, a partir de las 10 horas, tendrá lugar el Primer Encuentro de Profesionales. Venezolanos en Perú.

Este evento contará con la presencia de Jene Thomas, directora de Tu dijiste en Perú; Oscar Guzmán, Director del Proyecto de Inclusión Económica; Oscar Pérez, presidente de la Unión de Venezolanos en Perú; Ricardo Burgos, rector del Colegio de Periodistas de Lima; entre otras autoridades.

“Según el estudio que realizamos en 2020, el 44% de los migrantes en Lima han cursado estudios universitarios y solo el 14% de este grupo logró revalidar su título profesional”Dijo Thomas.

La iniciativa tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de los trabajadores venezolanos migrantes a través de estrategias que pongan en movimiento sus habilidades y cualidades profesionales, y también busca la calificación profesional de sus títulos, a través de la certificación ante Sunedu y su matrícula correspondiente.

“Una de las razones de esta iniciativa fue la crisis económica provocada por el COVID-19 y el crecimiento del trabajo informal del que formaban parte muchos extranjeros. Contribuir a la atención de la crisis sanitaria y reducir la barrera laboral que enfrenta la venezolanos en Perú, era el principal objetivo “, expresó Oscar Guzmán, director del Proyecto de Inclusión Económica y representante de WOCCU en Perú.

A su vez, Oscar Pérez, presidente de la Unión Venezolana en Perú, señaló que, junto a Tu dijiste y Woccu, han estado ofreciendo programas de formación en habilidades blandas, ‘webinars’ sobre empleabilidad y la generación de ‘networking’ para acceder a bolsas de trabajo o ferias de empleo.

En la pandemia, alrededor de 333 venezolanos quienes se desempeñaban como profesionales de la salud en su país comenzaron a trabajar en conjunto con los médicos peruanos para combatir el COVID-19.

Del total de profesionales venezolanos que ingresaron al mercado laboral peruano, el 70% son mujeres. Fuente: Comercioperu.pe