Antes de empezar:
• Organice su tiempo para el desarrollo de actividades.
• Puede terminar cada uno de ellos el mismo día o al día siguiente. Avanza a tu propio ritmo.
¡Espero que realmente disfrutes de este tiempo de aprendizaje con tu familia!
¿Qué necesitamos hacer?
- Leer el texto e identificar el tema central y las ideas principales.
- Responde las preguntas ¿cuál es el propósito del autor del texto? ¿Para qué has escrito este texto? Según el propósito del autor, ¿qué tipo de texto es?
- Identificar las ideas y datos que se dan en relación al problema de la discriminación.
- Identificar ideas relacionadas con las causas y consecuencias del problema de la discriminación.
- Identificar ideas que se puedan trabajar como propuestas para enfrentar el problema de la discriminación.
¡Espero que realmente disfrutes de este tiempo de aprendizaje con tu familia!
A medida que lee el texto, escriba todas las ideas y responda las preguntas anteriores en su cuaderno. Estas ideas se utilizarán durante el desarrollo de este
experiencia de aprendizaje y en la elaboración del producto final propuesto, que consiste en la historieta.
Organizamos la información a través de tablas de frecuencia
¡Seguimos aprendiendo!
En la actividad anterior, desarrolló y aplicó una encuesta a treinta personas para recopilar información sobre su percepción de la discriminación en su entorno familiar y social.
En esta actividad organizarás los datos obtenidos en la encuesta en una tabla de frecuencia.
Recordemos
• La tabla de frecuencias es una tabla donde aparecen los datos estadísticos bien organizado, distribuido según la frecuencia; es decir, según los tiempos repitiendo los datos en la muestra. La tabla de frecuencias nos permite elaboración de gráficos o diagramas estadísticos de forma más sencilla.
Refuerza tu aprendizaje y presenta tus propuestas de mejora
¿Que es el calentamiento global?
El calentamiento global es un aumento gradual de la temperatura de la Tierra y representa una de las mayores amenazas que se ciernen sobre la vida humana y la del resto de seres que habitan el planeta. Además de fenómenos naturales, el calentamiento global se produce por la acción de hombre.
Las causas del calentamiento global
Las causas del calentamiento global que dependen del hombre son las que te presentamos a continuación. Léelos y proponga una propuesta de mejora para cada uno uno de ellos.
• La emisión de gases de efecto invernadero. La emisión de dióxido de carbono. ocurre como resultado de la quema de combustibles fósiles como petróleo o carbón.
Propuesta de mejora:
Aumento de la deforestación. Los árboles son capaces de transformar dióxido de carbono en oxígeno y, a medida que los árboles desaparecen
debido a incendios provocados o tala indiscriminada, un de formas de eliminar el CO2.
Propuesta de mejora:
• El uso de fertilizantes en la agricultura. Los fertilizantes que se utilizan En la agricultura liberan óxido de nitrógeno, que es otro gas de efecto invernadero.
Propuesta de mejora:
• La descomposición de residuos sólidos. La basura que tiramos también tiene un efecto negativo, ya que se descompone liberando gases que contaminan el atmósfera y promover un aumento de temperatura.
Reforzamos nuestro aprendizaje.
Consecuencias del calentamiento global
Algunas de las consecuencias más obvias del calentamiento global son:
• sequía y desertificación,
• derretimiento del hielo (en los polos y glaciares),
• el aumento del nivel de las aguas del océano,
• el cambio en los patrones de lluvia, entre otros.
Todo esto trae consigo cambios significativos en las formas de vida del planeta, como la disminución de la biodiversidad como consecuencia de la extinción de especies animales y hortalizas, o la pérdida de la capacidad de producción agrícola del humanos, lo que pondría en riesgo la seguridad alimentaria de la población, entre otras cosas.
¿Cómo se puede reducir el calentamiento global?
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar contra el calentamiento. global, ralentizar el aumento de temperatura de la Tierra y podemos contribuir a esto con acciones diarias.
CARPETA RECUPERACIÓN 1º SECUNDARIO. EN FORMATO PDF DIGITAL. DISPONIBLE PARA IMPRIMIR.
DESCARGAR: OPCION A / OPCION B
Descargar: Carpeta A Experiencias de aprendizaje para regiones