LOS NIÑOS Y LAS LENGUAS ORIGINALES: La IRTP, a través del canal IPe, transmitirá la primera serie animada para los más pequeños, que marca un hito en la televisión peruana.
Canal IPe estrena su nuevo bloque de series animadas en lenguas nativas para niños y niñas denominado Lenguas nativas de niños IPe.
Producciones como Pirito y Arawac, Ciudad Jardín y Aprendiendo son las elegidas para conformar esta nueva propuesta televisiva que marca un hito en la televisión nacional al ser la primera de su tipo en lenguas originarias.
Los nuevos estrenos del canal IPe tienen como objetivo difundir el quechua, aimara y asháninka entre los pequeños de la casa en edad preescolar. Asimismo, generar y promover un espacio de integración lingüística intercultural de manera real y efectiva, destaca la IRTP.
Como estreno, se podrá ver la producción Pirito y Arawac en lengua asháninka, cuyos protagonistas son hermanos mellizos. Este trabajo audiovisual promueve la educación emocional en niños y niñas, así como el respeto y aceptación de uno mismo, con el fin de fortalecer aspectos integrales en la formación humana.
Cada transmisión brindará la oportunidad de conocer un poco más de la Amazonía peruana para mostrar sus atractivos y poner en valor su patrimonio, con el fin de generar un concepto de orgullo por lo nuestro.
Otra producción dentro de esta apuesta que también entra como estreno es Aprendiendo, en quechua, aimara y asháninka.
Este microprograma es presentado íntegramente por niños y niñas. Cada transmisión estará dedicada a un idioma nativo específico.
Ciudad Jardín se estrena en quechua. Si bien esta serie animada ya integra la programación regular del canal IPe, esta vez será doblada a ese idioma. Esta propuesta trata sobre las aventuras de Pipo, Vivi, Tato, Lila, MimÃ, una pandilla de amigos en edad preescolar que se reúnen todos los dÃas en el Parque Central de Ciudad JardÃn para planear una divertida excursión. Capítulo a capítulo, toman sus bicicletas y emprenden un viaje en el que adquieren valiosos conocimientos para vivir en armonía con las personas, los animales y nuestro planeta Tierra. La producción está completamente dirigida a espectadores en edad preescolar.
Esta obra fue ganadora del Premio del Público en la cuarta edición del festival audiovisual para niños y niñas, FAN Chile 2018.
Horarios
Canal IPe transmite el bloque Idiomas originarios de chicos IPe, a las 09:00 y 15:00 horas; todos los martes y jueves. Mientras que TVPerú se lanzará desde hoy, a las 11:00 horas.
“De esta manera, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú-IRTP, a través del canal IPe, continúa con su objetivo de promover nuestras lenguas originarias, integrando en esta oportunidad a los niños y niñas de nuestro país”, sostienen sus directivos.
Encuentra el canal IPe en el 7.4 de la señal abierta digital, en los canales 319 (SD) y 772 (HD) de Movistar TV, 45 (SD) y 545 (HD) de Claro TV, y 28 de Best Cable.
.