Los titulares de los hogares beneficiarios del subsidio deberán validar los datos en la plataforma bfu.gob.pe para acceder a la recaudación.
Las personas designadas como beneficiarias de la nueva versión del Bono Familiar Universal (BFU) a través de la modalidad de Banca Celular del Banco de la Nación, en zonas rurales y urbanas, podrán validar sus datos y los números de sus celulares que utilizarán para el proceso de cobro de subsidios.
La validación, que comenzó el miércoles 25, se realiza de acuerdo al cronograma establecido por el Banco de la Nación. La afiliación comenzó hace dos días para los DNI terminados en 0, y para los terminados en 1 hace un día. Hoy la inscripción correspondía a los DNI terminados en 2, el 30 de noviembre los terminados en 3; el 4, a partir del 1 de diciembre; el 5, a partir del 2 de diciembre; el 6, a partir del 3 de diciembre; el 7, a partir del 4 de diciembre; el 8, a partir del 7 de diciembre; y si terminan en 9, a partir del 9 de diciembre.
En primer lugar, se deben validar los datos personales (DNI, ubicación, nombres del padre y de la madre, fecha y lugar de nacimiento). Luego los del celular con el que se realizará el proceso de pago (operador y número). Si el dueño del hogar beneficiario no tiene celular a su nombre, puede ingresar el de otro miembro del hogar de su confianza.
contraseña de 4 dígitos
Luego de unos días, recibirán un mensaje de texto con una contraseña de 4 dígitos en el celular registrado, la cual deberán conservar. Luego deberán marcar *551# desde el celular y luego ingresar la contraseña de 4 dígitos asignada, luego seleccionar la opción 4 correspondiente a retiro, indicar el monto a retirar (S/ 760) y marcar la opción 1 para confirmar.
El Banco de la Nación enviará entonces un nuevo mensaje de texto con una contraseña de 5 dígitos que se utilizará para retirar el dinero en cualquiera de los 900 cajeros automáticos y 10.000 agentes Multired en el país. Para cobrar en un cajero automático o agente, debe buscar la opción “Operaciones sin tarjeta” e ingresar la contraseña de 5 dígitos.
El código de cobro de 5 dígitos tendrá una duración de 48 horas. En caso de que la operación de retiro de dinero no pueda realizarse en ese tiempo, se puede generar una nueva clave de cobro siguiendo los pasos descritos anteriormente. Para evitar estafas o robos, esta contraseña no debe ser compartida.
Fase 3 en desarrollo
El pago por Banca Celular forma parte de la Fase 3 de entrega de esta nueva versión del BFU, que también incluye el pago por la modalidad de Monedero Digital, a través de las aplicaciones Tunki, Yape y BIM. En total, la Fase 3 beneficiará a 1,28 millones de hogares urbanos y rurales.
En cuanto a la Banca Celular, los hogares beneficiarios en zonas rurales son 722.000.
Cabe señalar que el 10 de octubre se inició la Fase 1 (Depósito en Cuenta) y el 30 de octubre la Fase 2 (Empresa de Transporte de Valores, a través de “carritos de pago”).
En la operación de protección económica con subsidios a poblaciones en situación de vulnerabilidad, la nueva versión del BFU beneficiará a 8 millones 435.467 hogares, lo que representa 21 millones de habitantes.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es responsable del pago a 3.067.391 hogares del área rural, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entrega el subsidio a 5 millones 368.076 hogares del área urbana.
Los pagos muestran un avance del 52,9%
– Hasta el 23 de noviembre, sumando las zonas urbana y rural, el proceso de pago en el país BFU presentaba un avance del 52,9%. Es decir, hasta ese momento 4 millones 458,197 hogares habían recibido el bono en el país.
– El pago en el área rural registró a esa fecha un avance del 52,2% (1 millón 601.883 domicilios recaudados), mientras que en el área urbana el avance fue del 53,2% (2 millones 856.314 domicilios recaudados).
.