BONO FAMILIAR 600.- Marque AQUÍ si su hogar es beneficiario del subsidio monetario [Link Oficial]

BONO FAMILIAR 600.- Marque si su hogar es Beneficiario[Link Oficial]

El bono es una protección económica de S / 600 que el Gobierno ha asignado a los hogares de las regiones y provincias del país, que se ubican en el nivel extremo contagio por COVID-19. El pago comienza a partir del 17 de febrero de 2021 hasta una persona responsable del cargo por hogar.

Acceda al Enlace Oficial Bono600.gob.pe:

Conozca todo sobre el subsidio económico que brinda el gobierno para hogares de nivel extremo de contagio por COVID-19, los grupos de pago, modalidades y fechas de entrega del bono.

1633053937 889 Bono 600 soles logo

https://bono600.gob.pe/

Ver también:

Criterios para la selección de hogares beneficiarios:

  • Que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de focalización de hogares (Sisfoh).
  • Que estén afiliados al programa Juntos, y / o tener un miembro como usuario de los programas Pensión 65 o Contigo.
  • Que ningún miembro del hogar esté registrado en la nómina pública y / o privada, excepto pensionistas y profesionales.
  • Que ningún miembro del hogar tenga un ingreso superior a S / 3000 mensuales.

Métodos de pago:

Grupos Fecha de pago Modalidad

Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65

del 17 de febrero
  • Depósito a hogares con usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo.
  • Pagar carritos con pago domiciliario a hogares con usuarios del programa Pensión 65, mayores de 80 años y que vivan solos.

Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca móvil (antiguos y nuevos usuarios)

a partir del 26 de febrero.
  • Depósito en hogares que ya tienen una cuenta bancaria o están afiliados a billeteras digitales.
  • Deposita a hogares que, por primera vez, se suscriban a carteras digitales (afiliados desde el 1 de marzo).
  • Depósito a hogares con nuevos usuarios de cuenta bancaria (que abren una cuenta hasta el 12 de marzo).
  • Banca Celular del Banco de la Nación: retiro a través de Cajeros automáticos y agentes multired a nivel nacional.

Grupo 3: Viviendas en comunidades sin entidades financieras

del 8 de marzo
  • Pagar carritos en puntos enfocados.
  • Pagar carritos con pago a domicilio para adultos mayores de 80 años con discapacidad severa que viven solos.

Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias

al 29 de marzo

Si su domicilio no cuenta con cuentas bancarias y / o número de celular identificado, y usted es el responsable del cobro, se le entregará el bono en las agencias bancarias. Si quieres acceder al bono de forma anticipada, puedes solicitar tu cambio de modalidad entre las siguientes opciones:

  • Cuenta bancaria.
  • Billetera digital.
  • Banca celular.

Canales de orientación en el 600 Bond

Si necesitas ayuda para saber si su casa es beneficiaria, recoge el bono o conoce el diferentes métodos de pago, el Estado le ofrece orientación e información por teléfono y en persona (vaquerías en zonas rurales).

Ten en cuenta que en las oficinas bancarias no se brinda orientación o información sobre los bonos. Para evitar multitudes y los riesgos de contagio de COVID-19, use los siguientes canales de atención:

Línea 101

A partir del 15 de febreroPuedes llamar a la Línea 101 de lunes a domingo, de 8:30 am a 8:00 pm, incluidos feriados, para saber si tu hogar es beneficiario y la forma de pago que te corresponde. Además, te ayudarán a completar los pasos para acceder a la banca móvil u otro método de pago.

Tambores de Midis

los tambores o plataformas fijas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) están a disposición de los ciudadanos de las comunidades y centros poblados de las zonas rurales del país para acceder a los diferentes servicios que brinda el Estado.

Para el Bono 600, hay 176 granjas lecheras ubicadas en el regiones priorizadas con nivel de alerta extremo, donde puede recibir orientación. Ten en cuenta que no podrás cobrar el bono en las granjas lecheras.

Coronavirus: apoyo económico estatal al aislamiento social obligatorio

El Estado otorga diversos subsidios económicos para ayudar a las personas y empresas afectadas por el aislamiento y la inmovilización social obligatoria dictada por la crisis del COVID-19.

Entre los subsidios se encuentran:

  • Bonificación para hogares en pobreza o pobreza extrema: vea si tiene derecho al apoyo económico de 380 soles que se brinda a los hogares vulnerables.
  • Bono independiente: pregunte si tiene derecho a los 760 soles de apoyo económico que se les brinda a los trabajadores independientes cuyos hogares están clasificados como No Pobres por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • Bono rural: pregunte si tiene acceso al subsidio monetario de S / 760 para hogares en zonas rurales en situación de pobreza o pobreza extrema.
  • Subvenciones para empresas generadoras de empleo: Si es empleador del sector privado, se le otorgará una bonificación salarial del 35% por cada trabajador con ingresos de quinta categoría que gane hasta S / 1,500. Si cumple con los requisitos, regístrese hasta el 13 de abril.
  • Bono familiar universal: Este bono de S / 760 es un subsidio que se asigna al hogar a través de un perceptor. El receptor es un miembro del hogar beneficiario, a quien se le identifica y se le asigna una modalidad para la entrega del bono.
  • Líneas de apoyo financiero: el Ministerio de Cultura pone a disposición de la ciudadanía líneas de apoyo dirigidas a los trabajadores y organizaciones culturales, así como a los portadores del patrimonio inmaterial.
  • Bono 600: Averigüe si accede a la protección económica de S / 600 para los hogares de las regiones y provincias del país en el nivel extremo de la segunda ola de COVID-19.

Importante

  • Del 15 al 28 de febrero de 2021, el inmovilización social obligatoria que debes respetar será de acuerdo al nivel de alerta del lugar donde vives. Comprobar el medidas para afrontar la pandemia según su nivel de alerta y provincia.
  • Proteger la vida de nuestros hermanos con factores de riesgo: niños, ancianos, pacientes con enfermedades crónicas, cáncer o inmunosupresión. # No bajemos la guardia.

Facebook oficial del PCM:

https://www.facebook.com/PCMPERU

Sitio oficial de PCM:

pcm 2

https://www.gob.pe/pcm