BIOGRAFÍA DE ERNESTO “CHE” GUEVARA (RESUMEN)

Ernesto Guevara de la Serna nació el 14 de mayo de 1928 en Rosario (Argentina). Sus padres fueron los hacendados Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna. De bebé padeció una bronquitis que le provocó asma que lo acompañó durante toda su vida.

En 1930, su familia se instaló en Alta Gracia (cerca de Córdoba) y aquí el pequeño estudió primaria. En 1943 se trasladó a Córdoba, donde el chico terminó el bachillerato. En estos años adquirió una gran afición por la lectura de obras filosóficas y el ajedrez.

En 1947 se instala en Buenos Aires e ingresa a la universidad para estudiar Medicina. Simultáneamente practicó rugby y continuó sus lecturas filosóficas, interesándose especialmente por las obras de Jean Paul Sartre y Karl Marx. También era un apasionado de los viajes y en 1950 realizó un viaje en bicicleta motorizada que lo llevó a conocer muchos pueblos pobres del Noroeste argentino. En 1952, junto a su amigo Alberto Granado, realizó un viaje a Chile, Perú, Colombia y Venezuela. Mientras estaba en Lima se hizo amigo del médico comunista Hugo Pesce, quien ayudó a pacientes pobres en una colonia de leprosos y generó en el joven Guevara “un gran cambio en mi actitud ante la vida”. En 1953 regresó a Buenos Aires y obtuvo su título de médico. Ese mismo año emprendió, junto a su amigo Carlos Ferrer, otro viaje latinoamericano. En esta ocasión realizó una gira por Bolivia, Perú, Ecuador y toda Centroamérica hasta establecerse en Guatemala. Estos viajes hicieron que Guevara tomara conciencia de las desigualdades económicas y las injusticias sociales de América Latina.

En Guatemala, Guevara conoció a la peruana Hilda Gadea, quien se convertiría en su primera esposa, y a un grupo de exiliados cubanos que habían luchado contra Fulgencio Batista. Además, fue testigo de la caída del presidente Jacobo Arbenz (junio de 1954), el presidente que había expropiado tierras a la United Fruit estadounidense. El golpe se hizo con la intervención de Estados Unidos. Luego, Guevara se instaló en México y en julio de 1955 conoció al líder cubano Fidel Castro y se unió a su Movimiento 26 de Julio, cuyo objetivo era derrocar al dictador Batista. En noviembre de 1956, el grupo zarpó hacia Cuba. Guevara fue uno de los pocos que llegó a la Sierra Maestra y comenzó la guerra de guerrillas contra Batista. Se convirtió en uno de los principales jefes, destacándose por su inteligencia y valentía. En diciembre de 1958 lideró la toma de Santa Clara y en enero de 1959 entró victorioso en La Habana.

Durante el Revolución cubana Se desempeñó como Director del Departamento de Industrialización del Instituto de Reforma Agraria, Ministro de Industria y Presidente del Banco Nacional. Además, fue miembro de la Comisión de Purificación, que ordenó la ejecución de cientos de criminales de guerra y contrarrevolucionarios. Finalmente, representó a Cuba en numerosas comisiones diplomáticas, acuerdos comerciales y alianzas militares, destacando los firmados con la Unión Soviética. Desde sus cargos impulsó la Reforma Agraria, la nacionalización de empresas, la industrialización y el voluntariado. Además, apoyó la formación de guerrillas latinoamericanas y el acercamiento con los países socialistas. Era conocido por su austeridad, disciplina y desapego de los privilegios.

En 1965, lideró un contingente cubano que durante nueve meses ayudó sin éxito a las guerrillas socialistas en el Congo. En 1966, fue a Bolivia para establecer un enfoque guerrillero que difundiría la revolución socialista a los países vecinos. Lideró un grupo de 47 combatientes que se asentaron en la serranía de Ñancahuazú. El ejército boliviano, con la ayuda de Estados Unidos, logró aniquilar a su guerrilla. Ernesto “Che” Guevara fue herido en una emboscada y fue hecho prisionero el 8 de octubre de 1967. Al día siguiente fue asesinado a tiros en la escuela La Higuera en Valle Grande, Bolivia.